08/03/2019
Informe Mensual SBS
El camino es frágil, pero todavía esperanzador
08/03/2019
Argentina: Reporte Mensual SBS
|
|
|
El camino es frágil, pero todavía
esperanzador
|
|
|
Un horizonte cada vez más difuso. El programa monetario superó exitosamente su primera
prueba de estrés en febrero, aunque surgieron nuevas señales que apuntan que no
se llegaría al equilibrio primario. En la arena política, la estabilización de
la economía debiera ayudar al gobierno, que sigue polarizando contra una
Cristina Fernández de Kirchner que se mantiene como la principal oposición. No
obstante, el enorme descontento con Cambiemos abre el espacio para un Peronismo
no Kirchnerista que también crece y podría fortalecerse sensiblemente si se
debilita la candidatura de CFK. Esperando continuidad política, remarcamos que
el escenario está cada vez más abierto.
¿Primeros brotes verdes? Las últimas cifras de actividad
confirmaron que la recesión se extendió al cuarto trimestre, aunque las
importaciones e indicadores adelantados apuntan que la economía podría hacer
piso en el primer trimestre. Desde el segundo trimestre, la esperada cosecha
gruesa comenzaría a impulsar al transporte, el comercio mayorista y algunas
industrias, mientras el consumo se levantaría de la mano de la mejora de los
salarios reales y el crecimiento del gasto social. Con todo, seguimos esperando
que la actividad repunte antes de la elección pero no vemos que el crecimiento
llegue a sentirse demasiado ni revertir el fuerte arrastre estadístico que dejó
2018.
Primera prueba de estrés para la política monetaria. Luego de
un comienzo favorable, la nueva política monetaria enfrentó en febrero su
primera prueba de estrés. Datos negativos de inflación para enero chocaron con
un relajamiento excesivo del BCRA y revivieron la volatilidad cambiaria. La
autoridad monetaria reaccionó con cautela y contuvo la volatilidad mostrando
que el esquema funciona, lo que debiera limitar el impacto sobre las
expectativas. Luego de un primer cuatrimestre de alta inflación, esperamos que
a partir de mayo los efectos de la política monetaria se tornen más
contundentes.
La consolidación fiscal pierde impulso, presionando sobre la dinámica
de la deuda. El año fiscal comenzó con una nueva mejora del resultado
primario, aunque a nuestro juicio todavía lejos de lo que se necesita para
alcanzar el déficit cero. Los ingresos volvieron a crecer por encima del gasto
primario con fuerte impulso de las rentas de la propiedad, aunque la recesión
sigue impactando y esto demanda nuevas medidas para cumplir las metas fiscales.
Con la consolidación fiscal como objetivo impostergable, las demandantes metas
acordadas con el FMI alcanzan para que la deuda neta no supere el 42% del PBI,
aunque sigue habiendo fuentes de vulnerabilidad.
Y las recomendaciones de inversión son... Más allá del
deterioro reciente, la continuidad de políticas sigue representando el
resultado electoral más probable, mientras una victoria del Peronismo no
Kirchnerista parece hoy tan posible como un retorno del Kirchnerismo.
Constructivos pero con cautela ante un posible escenario negativo, consideramos
que entre los bonos en dólares es momento de combinar nuestras posiciones
estructuralmente cortas con apuestas tácticas hacia el tramo largo, con nuestro
Franklin Templeton SBS Argentina FI USD FCI como vehículo preferido. Asimismo,
vemos elementos para elevar la exposición a pesos hasta 35% de la cartera de
renta fija mediante instrumentos de corta duration como el SBS Pesos Plus FCI.
Respecto a las acciones, entramos en temporada de resultados sosteniendo
nuestra preferencia por gencos y utilities, y remarcando al SBS Acciones
Argentina FCI como vehículo para realizar estas apuestas dentro de una cartera
diversificada. |
|