Internacional. La última rueda de la semana arranca con reportes que indican que la reunión bilateral entre el Presidente de Estados Unidos Donald Trump y su par de China Xi Jinping se haría en abril en el mejor de los casos. Además, el Premier chino Li Keqiang descartó la posibilidad de aplicar un QE para sostener a la economía y aclaró que se mantendrán en el marco de las medidas anunciadas. Arrancando en positivo, los futuros del SPX suben 0,45% y Europa avanza 1,19%, mientras los rendimientos de los USTs bajan 1,75pbs en el tramo 5y-10y. Entre los commodities, el WTI retrocede 0,60% y los agrícolas operan mixtos: maíz estable, trigo -0,34% y soja 0,08%.
Local. La inflación de febrero dejó sensaciones mixtas, ya que mientras la inflación general se ubicó en línea con lo esperado en 3,8% m/m y 51,3% a/a, la núcleo se aceleró a 3,9% m/m (desde 3,0% en enero), anticipando que la dinámica subyacente se mantendría desafiante por algunos meses. El Presidente del BCRA Guido Sandleris mostró su disconformidad con los datos de febrero y anunció que la entidad va a reforzar su postura antiinflacionaria, explicando que los últimos meses de alta inflación requieren retirar aún más pesos del mercado. En concreto, Sandleris anunció que: 1) extenderá el crecimiento cero de la base monetaria hasta fin de año (era 1% m/m desde julio), 2) no habrá ajuste estacional en junio, 3) las metas de base monetaria serán ajustadas a la baja en $40bn y 4) la Zona de No Intervención crecerá a una tasa mensual de 1,75% en el 2T19. Según calculó el BCRA, las medidas llevarán a que la meta de base monetaria a fin de año caiga 10% en relación a los objetivos originales.
El Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne anunció a la prensa que a partir de abril el Tesoro estará vendiendo USD9,6bn (más de 28% de la meta de base monetaria al tipo de cambio de ayer), un monto sensiblemente mayor a los USD8,0bn que se venían mencionando. Según explicó Dujovne, las ventas se harán a través de subastas diarias por hasta USD60mn. Complementadas con la dureza monetaria del BCRA, estas subastas debieran ser suficientes para calmar potenciales focos de volatilidad en los meses previos a la elección presidencial.
Mercado. Los activos argentinos operaron en positivo ayer, aunque los anuncios del BCRA llegaron luego del cierre por lo que recién impactarán en precios en la rueda de hoy.
Los bonos en dólares subieron USD0,75 en el tramo largo de la curva mientras que entre los bonos en pesos hubo demanda por CER alentada por los datos de inflación de febrero. Asimismo, el tipo de cambio se apreció 1,04% a $40,77 con el impacto de la noticia de las subastas del Tesoro, mientras el S&P Merval cayó 1,45%.
En los primeros movimientos de hoy, los bonos en dólares suben USD1,50 en el tramo largo de la curva, probablemente celebrando las medidas conocidas ayer por la tarde. |