Internacional. La semana internacional comienza sin
grandes novedades en materia de indicadores económicos y con lo único
destacado siendo la actividad económica de Brasil, que se expandió apenas
0,8% a/a en enero, cuando se esperaba un crecimiento de 1,0% a/a. Con
todo, los futuros del SPX operan estables y Europa cede 0,06%, mientras
los rendimientos de los USTs suman 1,25pbs en promedio. Entre los commodities,
el WTI aumenta 0,12% y los agrícolas operan mixtos: maíz estable, trigo
0,17% y soja -0,16%.
Local. Las
autoridades del BCRA mantuvieron reuniones con referentes del mercado
para explicar las últimas medidas monetarias y comentar algunos cambios
que se vendrían en el corto plazo y hacen a la sintonía fina de la
política monetaria. A nuestro entender, las novedades más importantes
fueron: 1) se están evaluando algunas medidas para mejorar los mecanismos
de transmisión de la tasa de interés de las Leliq hacia el resto de las
tasas del sistema, 2) podrían introducirse nuevas Leliq a 30 días para
que los bancos eliminen el actual descalce de plazos respecto de los
plazos fijos que pagan, 3) se modificaría la PGNME de los bancos en el
marco de una reforma más integral y 4) se incorporarían market-makers en
el mercado cambiario para mejorar las condiciones de liquidez.
El resultado fiscal de febrero sorprendió por el lado positivo, con un
superávit primario de $6,7bn que mostró una sensible mejora respecto del
déficit de $20,2bn alcanzado en igual mes del año pasado. Los ingresos
cayeron apenas 2,0% a/a mientras los gastos primarios cedieron un notable
14,5% a/a, ambos medidos en términos reales. Entre los recursos, los
tributarios volvieron a mostrar debilidad (-7,1% a/a real) y las rentas
de la propiedad ascendieron otra vez con fuerza (73,4% a/a real). Por el
lado de los gastos, volvió a destacarse la fuerte contención de gastos
operativos (-15,4% a/a real) y de capital (-24,9% a/a real), aunque los
subsidios subieron con fuerza (17,5% a/a real) justificando los aumentos
recientes de precios regulados. Con todo, el déficit primario acumulado
en los últimos 12 meses cayó a1,9% del PBI mientras que el fiscal cedió a
4,6% del producto.
Mercado. Los
inversores recibieron las últimas medidas del BCRA y el Tesoro de buena
manera. Ante todo, los bonos en dólares subieron USD0,75 aunque perdieron
algo de fuerza luego de un excelente arranque. El EMBI Argentina cedió 13
unidades y finalizó la semana en 724pbs, todavía lejos de los mínimos
recientes de comienzos de febrero.
Por su lado, el tipo de cambio se apreció 1,89% a $39,97 y en la mañana
de hoy extiende su apreciación con otro 0,80% que lo posiciona en $39,65.
En el mercado de pesos, la tasa de interés de las Leliq aumentó apenas
8pbs y parece haber detenido su escalada, mientras entre los bonos se vio
demanda por TJ20 y Badlars (tal vez impulsados por los anuncios del
BCRA). Finalmente, el S&P Merval ganó 1,20% con $807mn operados y
rendimientos destacados para BMA (3,9%), METR (3,3%) y CEPU (3,2%).
|