20/03/2019

Esperando la cosecha

Nota Diaria 20/03/2019

Esperando la cosecha

 

 

 

Internacional. El mundo inversor estará atento a la reunión del FOMC de la Fed. La evolución reciente de la economía y las expectativas justifican que los inversores no esperen subas de tasas por un tiempo. No obstante, será importante prestar atención a la evaluación que haga la Fed respecto de la dinámica macroeconómica y sus expectativas a futuro. En este sentido, la entidad difundirá una actualización de sus proyecciones incluyendo el célebre dot-plot, en el que se espera que los miembros del FOMC apunten a una sola suba de tasas este año. Media hora más tarde de estos anuncios hablará el Presidente de la Fed, Jerome Powell, y probablemente aclarará los próximos pasos a seguir por la política monetaria tanto en relación a las metas de inflación como a la política de hoja de balance.

Más allá de la Fed, Bloomberg reportó que algunos de los negociadores comerciales de Estados Unidos están comenzando a preocuparse por cierto cambio de postura de China en las conversaciones bilaterales. En buena parte, esto respondería a que Beijing busca mayores seguridades respecto del levantamiento de las tarifas a sus exportaciones tras haber cedido terreno en materia de propiedad intelectual. A la espera de la Fed, los futuros del SPX suben 0,05% y Europa pierde 0,60%. Por su parte, los rendimientos de los USTs retroceden 2,3pbs en el tramo 5y-10y y 1,8pbs a 30y. Entre los commodities, el WTI baja 1,02% y los agrícolas operan mixtos: maíz 0,27%, trigo 1,09% y soja -0,06%.

Local. Sumando factores de preocupación tras los datos de inflación minorista, la inflación mayorista tampoco cedió en febrero. El IPIM aumentó 3,4% m/m y 64,5% a/a durante el mes pasado, en parte impulsado por el fuerte incremento de la energía eléctrica (20% m/m) aunque también con subas importantes para Alimentos y Bebidas (4,6% m/m) y Productos Agropecuarios (7,1% m/m), entre otras alzas significativas.

Mercado. La rueda de ayer dejó algunos movimientos que invitaron a la reflexión, especialmente lo sucedido en el mercado cambiario. El tipo de cambio se depreció 1,12% a $40,50 y generó cierto malestar entre los inversores, en buena parte debido a que el movimiento iba a contramano de monedas emergentes que se apreciaban. No obstante, es importante recordar que el tipo de cambio se encuentra apenas 3,6% por encima del piso de la Zona de No Intervención, desde noviembre se viene manteniendo estable en términos reales y su volatilidad es similar a la de comienzos del año pasado. Asimismo, en breve comenzarán a ingresar las divisas de la cosecha gruesa y esto mejorará las condiciones de liquidez del mercado.

Los bonos en dólares no tuvieron demasiada actividad y el EMBI Argentina retrocedió 1 unidad para finalizar en 724pbs. En el mercado de pesos, la licitación de Leliq dejó como saldo una suba de sólo 17pbs para la tasa de interés promedio, que sigue dando señales de haber detenido su escalada. Asimismo, continuó la demanda por TJ20 y las Lecaps operaron en el rango 44-45%, todavía sensiblemente por debajo de las tasas implícitas en los futuros del dólar en Rofex. Finalmente, el S&P Merval retrocedió 1,62% con $1,1bn operados.

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica