04/04/2019

Leven anclas

Nota Diaria 04/04/2019

Leven anclas

 

 

 

Internacional. La prensa internacional reporta que las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos están avanzando en el transcurso de esta semana. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encontrará hoy con el Vice Premier de China, Liu He, buscando avanzar en un acuerdo marco sobre el que luego se pueda seguir construyendo consensos. En Europa, preocuparon las cifras de ordenes manufactureras de Alemania con una contracción de 8,4% a/a en febrero, la mayor en una década. Al menos, el Parlamento británico votó (con mínima mayoría) que no habrá un Brexit sin acuerdo, por lo que si la situación actual persiste hasta el 12 de abril habrá que solicitar una nueva extensión a Bruselas.

En un arranque positivo, los futuros del SPX ceden 0,02% y Europa gana 0,10%, mientras los rendimientos de los USTs bajan 1pbs en el tramo 5y-10y. Entre los commodities, el WTI suma 0,30% y los agrícolas operan en alza: maíz 0,34%, trigo 0,80% y soja 0,33%.

Local. El Relevamiento de Expectativas de Mercado de marzo reflejó el fuerte des-anclaje de las expectativas de inflación que se dio en los últimos meses. En este sentido, la inflación esperada para este año ascendió 4,1pp a 36% con una fuerte aceleración de las expectativas de corto plazo (Figura 3). En esta línea, el consenso de analistas ajustó al alza el sendero de variables nominales y ahora ve para fin de año tasas de interés más altas (+8,0pp a 45%) y un tipo de cambio nominal mayor (+$2,0 a $50,0). En relación al resto de las estimaciones, el consenso apunta a una caída del PBI real de 1,2% este año (+0,1pp) con una recuperación más temprana pero también más suave. En concreto, ahora se espera una expansión de 0,3% t/t (s.e.) en el 1T19 (+0,3pp) y otra suba de 1,0% t/t (s.e.) en el 2T19 (-0,5pp). Por último, los analistas elevaron sus proyecciones para el déficit fiscal primario de este año a $80bn desde $38,5bn el mes pasado, reflejando un alejamiento de la meta de equilibrio primario.

En la antesala de la reunión del Directorio Ejecutivo del FMI de mañana, la prensa local reporta que el gobierno pediría cambios a las metas trimestrales. Puntualmente, Cronista indicó que el gobierno solicitaría un relajamiento de la meta fiscal del 2T19 para llevarla desde un superávit primario de $40bn a uno de $20bn. Información de La Nación apunta en el mismo sentido, aclarando que el pedido se haría sin alterar la meta anual de equilibrio primario. Por su parte, Clarín reporta que representantes del Fondo mantuvieron reuniones con inversores locales donde explicaron que darían más tiempo a Argentina para repagar el préstamo.

Mercado. Luego del feriado del martes, la semana siguió con algunos movimientos mixtos para los activos argentinos. Los bonos en dólares comprimieron unos 9pbs a lo largo de la curva, mientras que entre los bonos en pesos continuó la demanda por el TJ20. Además, el tipo de cambio se depreció 0,36% cerrando en $42,87, todavía 8,6% por encima del valor que tendrá hoy el piso de la Zona de No Intervención del BCRA. Por último, el S&P Merval descendió 3,76% con $648mn operados y bajas para todos los papeles salvo TXAR (0,0%).

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica