Internacional. Excelentes noticias para las tensiones
comerciales. El Presidente de China Xi Jinping dijo que se logró un
“nuevo progreso sustancial” en el texto del acuerdo comercial con Estados
Unidos, mientras que su par norteamericano Donald Trump dijo que se están
sentando las bases para un acuerdo “monumental”. Asimismo, el Vice
Premier de China Liu He, que estuvo en Washington durante esta semana de
negociaciones, explicó que “se alcanzó un consenso alrededor del texto de
un acuerdo comercial”.
El reporte de empleo de Estados Unidos para marzo agregó buenas noticias
para el escenario global. En concreto, la economía creó 196k puestos de
trabajo no agrícolas cuando se esperaban 177k, a la vez que la débil
cifra de febrero fue revisada al alza. Asimismo, la tasa de desempleo se
mantuvo estable en 3,8% mientras los ingresos promedio por hora
desaceleraron su crecimiento a 3,2% a/a contrastando con el 3,4% a/a que
se esperaba.
Celebrando estas novedades, los futuros del SPX ganan 0,32% y Europa sube
0,16%, mientras los rendimientos de los USTs aumentan 2pbs en promedio.
Entre los commodities, el WTI suma 0,29% y los agrícolas operan en rojo:
maíz -0,62%, trigo -0,97% y soja -0,58%.
Local. La
agencia de calificación crediticia Fitch Ratings advirtió que “los
riesgos a los créditos argentinos persisten en todos los sectores debido
a la continua fragilidad económica, renovada volatilidad cambiaria y un
escenario fiscal crecientemente desafiante”. La entidad consideró que la
actividad podría estar tocando fondo, aunque la estrategia monetaria no
previno la volatilidad cambiaria ni logró que baje una inflación que
terminaría el año en 38%. En relación al escenario fiscal, Fitch estimó
que las metas del FMI lucen cada vez más difíciles de cumplir y los
riesgos a la sostenibilidad de la deuda son altos.
Se conocieron dos excelentes datos relativos a la marcha de la actividad
económica en febrero. Por un lado, la producción industrial manufacturera
creció 2,4% m/m (s.e.) y encadenó su segundo mes consecutivo de
crecimiento. Por otra parte, la actividad de la construcción subió 8,3%
m/m (s.e.) y también extendió la expansión de enero. Estas fuertes cifras
de crecimiento confirman que estamos dejando atrás un piso de actividad
económica y muestran una sensible mejora para dos de los sectores más
golpeados por la crisis del año pasado.
Mercado. Los
activos argentinos tuvieron una nueva rueda negativa. Entre lo destacado,
los spreads de los bonos en dólares subieron 40pbs en el tramo corto de
la curva, 15-25pbs en el tramo medio y 10-15pbs en el tramo largo. En una
jornada desafiante para el universo de renta fija, Aluar colocó
obligaciones negociables por USD150mn pagando una tasa de 6,7%, un
resultado de los que hace rato no se veía.
Entre los bonos en pesos continuó la demanda por TJ20 pese a que la tasa
de interés promedio de las Leliq descendió 29pbs. A su vez, el tipo de
cambio se depreció 1,26% a $43,41 mientras que el S&P Merval subió
1,19% con $532mn operados
|