Internacional. El Presidente de Estados Unidos Donald
Trump está pensando en poner nuevas tarifas a las importaciones
provenientes de la Unión Europea. Según reportó Bloomberg, la medida
llegaría en respuesta a la decisión del bloque de colocarle subsidios a
la castigada Airbus Group SE. Por su parte, Europa golpearía con tarifas
por los subsidios que Estados Unidos puso a Boeing. Las medidas de ambos
lados marcan una nueva escalada en una disputa que lleva más de una
década, aunque no debieran compararse con lo que sucede entre Estados
Unidos y China ya que, en principio, se trata de solamente una industria
y los conflictos han sido tratados por años en la OMC.
Con todo, los futuros del SPX ceden 0,26% y Europa cae 0,41%, mientras
los rendimientos de los USTs descienden 2,75pbs en el tramo 5y-30y. Las
monedas emergentes arrancan con un alza de 0,22%. Entre los commodities,
el WTI suma 0,02% y los agrícolas operan mixtos: maíz -0,42%, trigo
-1,46% y soja 0,14%.
Local. En
un discurso en la cena anual de CIPPEC, el Presidente Mauricio Macri dijo
que en las crisis del pasado “siempre se utilizaron las mismas recetas y
herramientas: tipo de cambio fijo, controles de precios, atrasos de
tarifas, cepos”. No obstante, Macri explicó que “esta es la primera vez
en décadas que entramos a una crisis con un conjunto de reglas, y estamos
empezando a salir de la crisis habiendo respetado esas reglas”.
El gobierno estima que la inflación de marzo podría superar el 4,0% m/m,
lo que estaría en línea con las estimaciones privadas a las que
accedimos. Según Clarín, el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne habría
comunicado esta noticia a los principales funcionarios del gobierno en
una reunión de gabinete. Adicionalmente, Cronista reporta que el gobierno
negocia con grandes compañías del mercado para aplicar un congelamiento
de precios para productos de 14 rubros que componen la canasta básica por
un plazo de 180 días.
Mercado.
Nueva rueda de estrés para los activos argentinos. Los bonos en dólares
estuvieron en el centro de la escena, con subas de spreads de 50pbs en el
tramo corto, 25pbs en el tramo medio y 15pbs en el tramo largo.
Reflejando el fuerte ascenso del riesgo país, el EMBI Argentina subió 21
unidades a 803pbs mientras que los CDS a 5 años subieron 40pbs a 874pbs.
La situación se deteriora algo más en la mañana de hoy y los CDS a 5 años
quedan al borde de los 900pbs, un máximo en la era Macri.
A pesar del estrés de la deuda, el tipo de cambio se apreció 0,64% a
$43,65 tal vez sostenido por los flujos del sector agropecuario. Por su
parte, que los bonos en pesos volvieron a estar ofrecidos con tasas
reales que siguen en ascenso y se acercan al 12% en el caso del A2M2, mientras
la licitación de Leliq dejó como saldo una baja de 21pbs para la tasa de
interés promedio, que quedó en 67,2%. Finalmente, el Merval no sintió el
impacto de la apreciación del tipo de cambio o el estrés de la deuda,
subiendo 1,27% con $715mn operados.
|