Coincidiendo con
la aprobación por parte del Board del FMI del tan ansiado desembolso de
usd 10.800 millones, la bolsa porteña subió un 1,63% con $541 millones
negociados, destacándose Banco Macro, Aluar y Grupo Supervielle con subas
de 5,27%, 4,01% y 3,65% respectivamente. Sin embargo, el volumen pasó por
Grupo Financiero Galicia y Petrobras Brasil, operando entre ambas el 30%
del total negociado en renta variable. En la semana el S&P Merval cae
2,39%, con los siguientes ganadores y perdedores:
Los bonos en dólares no pudieron sostener el buen desempeño de principios
de semana y cayeron hoy 50 centavos en promedio en toda la curva. De esta
manera caen punta a punta en la semana 1% promedio. Para darnos una idea
de donde estamos parados, el CDS a 5 años cerró en 834 puntos, empeorando
40bp en lo que va del año (recordar que en febrero estábamos debajo de
600 bp). Por su parte el tramo pesos sigue ofrecido, sobre todo los
ajustables por CER, con algo más de demanda en el caso de los floaters.
Las lecaps siguen operando en tasas diferenciadas de acuerdo al tramo de
la curva: 48,50% promedio para el tramo corto, 53% promedio para el tramo
medio y 51% promedio para el tramo más largo. En cuanto a las leliqs,
terminaron en tasas promedio de 67,379%, cayendo 78 bp WTD.
Finalmente el dólar hoy volvió a subir, esta vez 52 centavos para cerrar
en $43,93, casi el máximo del día. Operando en un rango intra-day de
$43,40-$43,93, el volumen negociado fue de usd 420 millones spot en MAE.
En la semana el peso se depreció 1,33%, siendo la 3er moneda de peor
performance a nivel mundial.
Buen fin de semana.
|