12/04/2019
Informe Mensual
Presente complejo, futuro incierto
12/04/2019
Argentina: Reporte Mensual SBS
|
|
|
Presente complejo, futuro incierto
|
|
|
¿Alcanza
con mostrar estabilidad cambiaria? La volatilidad cambiaria incomodó a las autoridades y
disparó una reacción desde el BCRA, confirmando que controlar el tipo de
cambio es el verdadero objetivo económico. En la visión del gobierno esto
sería suficiente para reelegir, aunque el debilitamiento de la confianza
parece demandar un desempeño económico más sólido. Ciertamente, las
estadísticas apuntan a un escenario más homogéneo, agregando
incertidumbre electoral.
El fin de la
recesión. Más allá del duro golpe de 2018, a partir
de diciembre comenzaron a surgir señales que apuntan que la actividad
económica habría alcanzado un piso en el primer trimestre. De cara a lo
próximo, la llegada de la cosecha gruesa y la actualización de los
salarios impulsarían el crecimiento, aunque no esperamos un rebote
demasiado significativo. El año cerraría en negativo por el fuerte
arrastre de 2018 pero la economía llegaría creciendo a la elección.
El BCRA
reacciona ante la volatilidad cambiaria. Aunque el BCRA
justificó sus últimas decisiones desde la dinámica inflacionaria, el
endurecimiento de la política monetaria coincidió con los momentos de
mayor tensión cambiaria y esto llevó a los inversores a interpretar que
el tipo de cambio es el verdadero objetivo de política. Esperamos que la
inflación se mantenga elevada en el corto plazo, especialmente luego de
que los últimos movimientos de la entidad fueran algo confusos y no
parecieran detener el des-anclaje de las expectativas.
La consolidación
fiscal pierde impulso, presionando sobre la dinámica de la deuda.
Los datos fiscales de febrero dejaron al gobierno en una buena posición
para cumplir con las metas del primer trimestre. Sin embargo, la
recaudación sigue sufriendo la recesión y pronto comenzará a ganar peso
el gasto indexado, alejando al gobierno del equilibrio fiscal primario y
poniendo algo más de presión sobre la dinámica de la deuda. Más que
nunca, la consolidación fiscal es un objetivo impostergable, ya que las
demandantes metas del FMI son necesarias para que la deuda neta no supere
el 42% del PBI en el mediano plazo.
Y las
recomendaciones de inversión son... Mirando el
balance de riesgos al perfil de deuda, preferimos mantener posiciones
estructuralmente cortas (con vencimientos en 2019) combinándolas con algo
de diversificación regional a través de nuestro Franklin Templeton SBS
Latam FI USD FCI. Respecto de las posiciones en moneda local, vemos valor
en los Badlar provinciales (PBA25 y BDC24) y también remarcamos que los
CER cortos (X30S9 y A2M2) lucen atractivos con las tasas reales por
encima del 10%. En relación a las acciones, mantenemos apuestas
defensivas con sesgo a utilities a través de CEPU y TGS, mientras que
entre los bancos preferimos GGAL basados en criterios de liquidez.
|
|
|