Y llegó el dato
más temido: marzo arrojó una inflación general de 4,7% m/m (núcleo 4,6%
m/m), notablemente por encima del ya de por sí alto 4,1% esperado por el
consenso de mercado. En línea, luego de la noticia los bonos en dólares
devolvieron la suba del día para cerrar con bajas marginales a lo largo
de toda la curva. Por el lado pesos mientras los ajustables se
mantuvieron firmes las lecaps se negociaron dentro de los rangos
evidenciados en los últimos días. En cuanto a leliqs, la tasa promedio
bajó 6bps a 66,79%.
En paralelo la bolsa porteña acompañó la suba del tipo de cambio (a
continuación) y subió un 1,72% con buen volumen: $1.079 millones
operados. Aunque dentro del panel líder el podio lo componen Cablevisión
Holding (+7,50%), Central Puerto (+4,96%) y Telecom Argentina (+4,21%)
por fuera se destacaron Tenaris y Petrobras Brasil que treparon 7,23% y
5,68% respectivamente.
El dólar cambió de rumbo y demandado desde el arranque subió 77 centavos
para revertir la baja de ayer y cerrar en $42,39. Habiendo colocado el
Tesoro sus usd 60 millones diarios a un precio promedio de $42,216, y
operando en un rango intra-day de $41,70-$42,47 el volumen negociado fue
de usd 416 millones spot en MAE. En respuesta a los malos datos de
inflación, el Banco Central anunció que eliminará el ajuste diario de la
Zona de No Intervención (actualmente en 1,75% mensual), quedando la banda
entones fijada entre $39,75 y $51,45 de acá a fin de año. Por otro lado,
tampoco comprará dólares por debajo de la Zona hasta el mes de junio. Ver
nuestra reciente SBS Quicknote.
|