Internacional. Luego de algún tiempo sin novedades, la
semana que viene se retomarán las negociaciones comerciales entre China y
Estados Unidos. El Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert
Lighthizer, y el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, viajarán a
Beijing el 30 de abril para reunirse con autoridades chinas con el
objetivo principal de sellar un acuerdo comercial bilateral que pueda ser
firmado en las próximas semanas. Las expectativas del mercado son altas,
veremos si las autoridades logran convalidarlas.
Luego de la sorpresa positiva de Twitter ayer, el balance de Caterpillar
también asombró por el lado positivo con ganancias de USD2,94 por acción
(esp. USD2,86). Este dato resulta muy favorable recordando que el
desempeño de Caterpillar suele ser tomado como un proxy de la economía
global. Los inversores estarán atentos a los reportes de Facebook y
Microsoft, a la vez que estarán expectantes por los números de producción
de Tesla. Con todo, los futuros del SPX caen 0,03% y Europa pierde 0,10%,
mientras los rendimientos de los USTs descienden 3,6pbs a 10y y 2,6pbs a
30y. Entre los commodities, el WTI sube 0,08% mientras los agrícolas
operan mixtos: maíz 0,14%, trigo -1,25% y soja 0,14%.
Local. La
prensa local reporta que la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires,
María Eugenia Vidal, anunciará medidas de alivio para sumarse a lo que
comunicó el gobierno nacional la semana pasada. Según indica Cronista, el
paquete de medidas incluye el congelamiento de las tarifas de energía
eléctrica, descuentos de hasta 50% para la compra de alimentos y
productos esenciales, y el envío a la legislatura de una ley de góndolas,
entre otras.
La inflación mayorista se ubicó en 4,1% m/m y 68,0% a/a en marzo,
anticipando que los precios minoristas de abril seguirán reflejando
presiones por el lado de los costos.
Mercado. Los
activos argentinos volvieron a mostrar nuevas señales de estrés. Los
spreads de los bonos en dólares sumaron 25-35pbs en el tramo corto de la
curva y 5-10pbs en el tramo largo, mientras el spread de los CDS a 5 años
perfora los 1000pbs en la mañana de hoy. Pese a que el contexto era
adverso, el Ministerio de Hacienda colocó los USD750mn (61,7% de
roll-over) que buscaba en la licitación de Letes en dólares aunque debió
pagar una TNA de 5,47%, unos 47pbs más que la tasa mínima que había
fijado.
En el mercado de pesos siguió el alza de tasas reales y el A2M2 llegó a
rendir más de 23%, obviamente golpeando a los instrumentos de las
restantes curvas. Sostenido por estas tasas de interés reales, y pese a
la presión que pusieron el crédito soberano y el dólar a nivel global, el
tipo de cambio no sólo resistió sino que incluso se apreció 0,19% a $42,40.
|