26/04/2019

¡Pilotos! ¡Enciendan sus motores!

Nota Diaria 26/04/2019

¡Pilotos! ¡Enciendan sus motores!

 

 

 

Internacional. La mañana comienza con el foco puesto en los datos de crecimiento de Estados Unidos para el 1T19, con una sorpresa muy positiva para comenzar a disipar temores respecto de una recesión global. En concreto, la economía creció a un ritmo de 3,2% t/t s.e. anualizado acelerándose sensiblemente en relación al 2,2% del 4T18 justo cuando se esperaba que el crecimiento se mantuviera prácticamente estable (esp. 2,3%). Agregando buenas noticias, la inflación medida por el PCE núcleo (indicador preferido de la Fed) se ubicó en 1,3% t/t anualizado en el 1T19, desacelerándose incluso por debajo del 1,4% que se esperaba. En respuesta, los futuros del SPX suben 0,12% y Europa gana 0,22%, mientras los rendimientos de los USTs caen 3,2pbs a 10y y 1,8pbs a 30y. Las monedas emergentes suben 0,12% tras haber comenzado en terreno negativo, mientras en LatAm se aprecian el MXN (-0,38%) y el BRL (-0,40%). Entre los commodities, el WTI desciende 1,47% mientras los agrícolas operan mixtos: maíz 0,63%, trigo 0,55% y soja -0,17%.

Local. Los primeros indicadores de actividad de marzo siguen apuntando que la economía se contrajo luego de algunos meses de expansión. Ayer fue el turno del IGA-OJF de Ferreres, que midió una caída de la actividad económica de 0,7% m/m s.e. y 7,7% a/a. A su vez, la confianza de los consumidores medida por UTDT cayó 1,1% m/m en abril y no logra despegar desde los mínimos del año pasado, sugiriendo que la situación aún no mejora.

Mercado. Nueva rueda frenética para los activos argentinos, con mucha volatilidad pero con un final que premió a los valientes. Los bonos en dólares abrieron con fuertes caídas extendiendo las bajas del miércoles, con una muy pronunciada caída en el tramo corto de la curva (ver Figura 3). Reflejando el nivel de estrés, el spread de los CDS a 5 años llegó a superar los 1300pbs, una probabilidad de default de 58% para el recupero estándar de 25%. No obstante, la tensión comenzó a ceder de manera notable y Anses aprovechó el nivel de estrés del crédito soberano para comprar bonos en dólares con legislación Argentina, según reportó Bloomberg. Al final del día hubo premio para los valientes y los spreads de los bonos en dólares terminaron comprimiendo 15-30pbs hasta el tramo medio y 5pbs en el tramo largo.

El estrés del crédito soberano puso presión sobre el mercado de pesos y el tipo de cambio se depreció 2,17% a $44,90 por momentos llegando a estar por encima de los $46,50. A su vez, la licitación de bonos en pesos reflejó lo estresada que está la liquidez, ya que el Tesoro debió pagar una TNA de 60,92% para colocar los $65bn que buscaba en Lecaps al 19-jul-19 y la Lecer al 30-ago-19 salió a una TNA de 15,60% con apenas $887mn emitidos

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica