Internacional. Comienza una semana clave para los
mercados globales. Las negociaciones comerciales bilaterales entre
Estados Unidos y China se reanudan esta semana destacándose el encuentro
que mantendrán mañana el Vice Premier chino Liu He con el Representante
de Comercio norteamericano Robert Lighthizer y el Secretario del Tesoro
Steven Mnuchin. También sobresale la reunión del FOMC de la Fed y la
difusión de una significativa cantidad de indicadores que permitirán
seguir evaluando la salud de la economía global.
Con todo, los futuros del SPX suben 0,02% y Europa pierde 0,18%, mientras
los rendimientos de los USTs caen 2,5pbs en el tramo 7y-30y. Entre los
commodities, el WTI retrocede 0,13% mientras los agrícolas operan mixtos:
maíz 1,04%, trigo -0,31% y soja 0,35%.
Local. El
Comité de Política Monetaria del BCRA anunció algunos cambios al esquema
de política monetaria y cambiaria. Primero, la entidad podrá realizar
ventas de dólares aún si el tipo de cambio se ubica por debajo del techo
de la Zona de No Intervención ($ 51,448) con monto y frecuencia a
determinar según las condiciones del mercado. Segundo, si el tipo de
cambio se ubica por encima de la ZNI, el BCRA incrementará el monto de
las ventas diarias de USD150mn a USD250mn. Tercero, el BCRA podrá
realizar intervenciones adicionales para contrarrestar episodios de
excesiva volatilidad si lo considera necesario. Cuarto, el BCRA confirma
su decisión de no comprar divisas hasta junio de 2019 si el tipo de
cambio se encontrara por debajo de $ 39,755. A su vez, se ajustará a la
baja el objetivo de base monetaria como contrapartida de las ventas de
divisas, por lo que probablemente se terminará logrando que la base
monetaria se contraiga en términos nominales. Con estas medidas
desaparece formalmente la Zona de No Intervención y el BCRA gana una
enorme discrecionalidad para intervenir en el mercado cambiario.
La confianza en el gobierno medida por UTDT descendió 4,4% m/m para
ubicarse en un nivel equivalente al 30,6%. La medición volvió a mostrar
gran disparidad entre regiones: la confianza creció 12,6% m/m en CABA
pero descendió 5,4% m/m en el Interior y 7,6% m/m en GBA.
Mercado.
La semana cerró con movimientos mixtos para los activos argentinos. Los
bonos en dólares cayeron USD0,75-USD1,00 a lo largo de la curva, mientras
el S&P Merval ganó 1,50% con unos diabólicos $666mn operados. El
mercado de pesos volvió a mostrarse estresado con el tipo de cambio
depreciándose 2,37% a $45,97, la tasa de interés promedio de las Leliq
escalando 83pbs a 71,9% y los bonos en moneda local mostrando movimientos
mixtos
|