Con rumores y
versiones de todo tipo, termina una de las semanas más duras para el
mercado local (y para el Gobierno), y es momento de hacer el balance:
para empezar el S&P Merval subió hoy 1,50% negociando $666 millones
de pesos, destacándose MIRG (+7,17%) y ALUAR (+6,19%). Sin embargo punta
a punta en la semana la bolsa cae un 6,35%, con los siguientes ganadores
y perdedores:

Los bonos en dólares cayeron hoy entre 0,75 y 1 dólar a lo largo de la
curva, no pudiendo consolidar el rebote evidenciado ayer (en la semana
las bajas promedian 6,50% punta a punta). El CDS a 5 años cerró en 1.214
puntos, cayendo hoy 35bps pero trepando en la semana 265 unidades,
liderando cómodamente el ranking de países con más riesgo de default del
globo (quitando por supuesto de la lista a Venezuela). Por su parte los
bonos en pesos volvieron a operar mixtos hoy pero terminan la semana con
caídas de 8% promedio para los ajustables por CER y del 6% para el caso
de los floaters. En cuanto a las letras, las Lecaps quedan operando en
tasas del 56% promedio para el tramo corto, del 60% promedio para el
tramo medio y del 66% promedio para el tramo más largo. Finalmente, las
subastas de Leliqs arrojaron hoy una tasa promedio de 71,87% (+ 475 bps
WTD).
En cuanto al dólar, hoy subió $1,07 para cerrar en $45,97, máximo del
día, operando usd 477 millones spot en MAE. No sorprende que el peso
haya sido la moneda que más se deprecia en la semana a nivel mundial
(con excepción del Bolívar venezolano), nada menos que 8,85%.
Terminamos cansados, buen fin de semana.
|