Internacional. Los datos económicos de la mañana de hoy
serán celebrados en los principales bancos centrales del mundo
desarrollado, reforzando las actuales posturas monetarias.
En Estados Unidos, el reporte de empleo de abril mostró una creación de
263k puestos de trabajo no agrícolas, sensiblemente por encima de los
190k esperados y con gran impulso de los empleos privados. A su vez, el
crecimiento de los ingresos promedio por hora se mantuvo en 3,2% a/a y la
tasa de desempleo cayó 0,2pp a 3,6%, aunque debido a una menor tasa de
participación. En la Eurozona, la inflación general se aceleró por encima
de lo previsto y la inflación núcleo mostró su repunte más importante en
seis meses dando aire al Presidente del BCE Mario Draghi, que descartó
recientemente adoptar mayores medidas de estímulo.
Los datos parecen debilitar el caso para una baja de tasa y apuntan a un
crecimiento más robusto, agregando algo de impulso a los futuros del SPX
(+0,46%) y Europa (+0,50%). Los rendimientos de los USTs caen 1pb en
promedio. Entre los commodities, sube el WTI (+0,58%) mientras los
agrícolas operan mixtos: maíz estable, trigo +0,19% y soja -0,29%.
Local.
El gobierno está negociando con el Peronismo no Kirchnerista la firma de
un acuerdo de 10 puntos básicos en materia de gobernabilidad. Entre los
puntos destacados sobresalen el “respeto de la ley y los contratos”,
“consolidar la seguridad jurídica”, el “cumplimiento de las obligaciones
con los acreedores” y la “consolidación de un sistema previsional
sostenible”.
Los datos de recaudación tributaria de abril mejoraron en relación a los
últimos meses. En detalle, la recaudación descendió 3,4% a/a real aunque
la baja se extendió al 6,4% a/a real excluyendo los efectos de los
derechos de exportación. Entre los principales impuestos, el IVA internó
cayó apenas 1,1% a/a real mientras que los impuestos ligados al nivel de
actividad descendieron solamente 1,4% a/a real. Por otra parte, los
impuestos vinculados al mercado laboral volvieron a tener un mal
desempeño y cayeron 9,8% a/a, afectados por la caída en el nivel de
empleo y la fuerte contracción de los salarios reales.
Mercado. No
hubo demasiados movimientos destacados para los activos argentinos. Los
spreads de los bonos en dólares subieron 15-25pbs en el tramo corto de la
curva pero quedaron prácticamente estables a partir del tramo medio. A su
vez, el S&P Merval subió 4,36% en buena parte incorporando las subas
que habían tenido los ADRs en el feriado del miércoles. Finalmente, el
tipo de cambio se depreció 1,5% a $44,80 mientras que los bonos en pesos
siguen sin mostrar una tendencia definida. Entre las novedades de la
mañana, el martes el Ministerio de Hacienda licitará Letes a 70 días y
Lecaps a 49 días
|