Internacional. Luego de una semana de excelentes noticias
para los mercados emergentes, las tensiones comerciales vuelven a pesar
luego de que el fin de semana el Presidente de Estados Unidos Donald
Trump volviera a hacer estragos sus habituales mensajes vía Twitter. En concreto,
Trump amenazó con llevar a 25% desde 10% las tarifas a las importaciones
que aplican sobre USD200bn de productos de China, a la vez que deslizó la
posibilidad de gravar otros USD325bn en productos que aún no están
alcanzados. Las autoridades de Beijing mantuvieron la calma y ratificaron
su decisión de enviar una misión oficial a negociar un posible tratado en
Washington, aunque no confirmaron la fecha ni sus integrantes;
alimentando la especulación alrededor de un posible retraso y/o la
ausencia del Vice Premier Liu He.
Las acciones sienten el golpe con fuertes bajas para los futuros del SPX
(-1,52%) y Europa (-1,74%). Los rendimientos de los USTs caen 5pbs en el
tramo 2y-10y. Entre los commodities, cae el WTI (-1,19%) y los agrícolas:
maíz (-3,44%), trigo (-2,18%) y soja (-2,97%).
Local.
El BCRA publicó los resultados de su Relevamiento de Expectativas de
Mercado de abril, reflejando un sensible deterioro. En materia de
inflación, los analistas estimaron un 4,0% m/m para abril y elevaron sus
proyecciones para el año en 4,0pp llevándolas a 40%. El sendero de
variables nominales se acomodó a estos cambios y ahora los analistas
esperan que la tasa de interés de las Leliq finalice el año en 50%
(+5,0pp) y el tipo de cambio nominal llegue a $51,2 en diciembre (+$1,2).
A su vez, las proyecciones de crecimiento para este año se corrigieron a
-1,3% (-0,1pp) con un alza de 0,4% t/t s.e. en el 1T19 (+0,1pp) y 0,8%
t/t s.e. en el 2T19 (-0,2pp). Finalmente, la mediana de analistas espera
un déficit fiscal primario de $95,6bn, equivalente a 0,45% del PBI según
nuestras últimas proyecciones.
Mercado.
La semana cerró en positivo para los activos argentinos. El S&P
Merval subió 5,18% con $1,1bn operados y subas para prácticamente todos
los papeles que lo componen. Los spreads de los bonos en dólares
comprimieron unos 50pbs en el tramo corto de la curva y 20-30pbs a partir
del tramo medio, mientras el spread de los CDS a 5 años comprimió 53
unidades y se acerca de nuevo a los 1150pbs. Finalmente, el tipo de
cambio se apreció 0,80% para cerrar en $44,44 una semana en la que se
movió en el rango $43,50-45,00.
El Ministerio de Hacienda apuesta por emitir deuda más corta para tratar
de no convalidar los rendimientos que se están viendo en el mercado. En
concreto, el Tesoro licitará mañana Letes en dólares al 19 de julio (70
días) sin ofrecer una tasa mínima, a la vez que reabrirá las Lecaps con
vencimiento el 28 de junio (49 días).
|