08/05/2019

Evaluación de desempeño

Nota Diaria 08/05/2019

Evaluación de desempeño

 

 

 

China confía en sellar un acuerdo 
La agenda internacional sigue girando en torno a las negociaciones comerciales que mantienen las más altas autoridades de China y Estados Unidos. Luego de anunciar que el Vice Premier Liu He encabezará la misión que viajará a Washington, la prensa oficial de China reportó que el gobierno tiene completa confianza en poder superar los obstáculos que surgieron en las negociaciones bilaterales. Los inversores dudan de que las amenazas del Presidente de Estados Unidos Donald Trump puedan terminar afectando las perspectivas de un posible acuerdo, especialmente si China responde con nuevas tarifas a las importaciones norteamericanas. No obstante, parece bastante factible que las conversaciones continúen, en especial considerando que nuevos indicadores económicos de China muestran que la guerra comercial está teniendo un duro impacto sobre las exportaciones.

Comienza una nueva evaluación del FMI 
Una nueva misión del FMI arriba hoy al país para evaluar los últimos avances del gobierno en las principales metas del Stand-By Arrangement. Luego de la evolución que mostraron los bonos en las últimas semanas, la prioridad será probablemente brindar mayor certidumbre con respecto a la dinámica fiscal sin dañar el equilibrio político. Puesto que las autoridades vienen adoptando las medidas que habían prometido por el lado del gasto, probablemente el foco estará puesto en la evolución de los ingresos. En este sentido, el gobierno elevó recientemente la tasa estadística que pagan las importaciones para reforzar los ingresos públicos, aunque habrá que ver si el Fondo demanda algunas medidas adicionales para recortar el desvío en las proyecciones fiscales. Con todo, la aprobación será fundamental para destrabar el próximo desembolso de USD5,5bn.

Floja renovación de Letes pese al doble vencimiento 
La licitación de Letes y Lecaps dejó resultados levemente negativos. En cuanto a las Letes, se colocaron USD988mn (roll-over de 73,2%) a 70 días a una TNA de 4,0%. De esta forma, el gobierno no llegó a emitir los USD1.000mn que buscaba pese a que vencían Letes por USD1.350mn y se agregaron los fondos correspondientes al Bonar 24. Respecto de las Lecaps al 28-jun, el Tesoro colocó $31,1bn (roll-over de 82,5%) a una TNA de 59,43% y tampoco alcanzó a renovar los $37,7bn que vencían, tal vez reflejando la escaseante liquidez que muestra el mercado de pesos. Algunos corporativos están aprovechando la liquidez que quedó luego de que no se renovaran los vencimientos de deuda en dólares y ayer fue el turno de YPF Luz, que emitió deuda por USD75mn pagando una tasa de 10,24%.

Respecto a los movimientos de los activos argentinos, la rueda de ayer mostró desempeños relativamente buenos considerando que los mercados externos volvieron a estar afectados por las dudas alrededor del futuro de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. En detalle, los bonos en dólares subieron USD0,25 en promedio a lo largo de la curva, mientras que el S&P Merval cayó 0,75% y el tipo de cambio se depreció 1,5% a $45,33 aunque mostrando una muy baja volatilidad intra-diaria. La rueda de hoy tendrá a los inversores mirando atentamente las declaraciones del Presidente del BCE Mario Draghi y la Miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed Lael Brainard, a la vez que también habrá que poner el foco en las elecciones generales de Sudáfrica. A la espera de estos acontecimientos los mercados externos abren con caídas para el SPX (-0,38%) y Europa (-0,11%). Los rendimientos de los USTs caen 3pbs a 2y y 2pbs a 10y-30y, mientras entre los commodities sube el WTI (0,57%) y los agrícolas operan mixtos: maíz (-0,89%), trigo (-0,23%) y soja (0,12%).

 

Volver
Powered by Ingematica