09/05/2019

“¡Rompieron el acuerdo!”

Nota Diaria 09/05/2019

“¡Rompieron el acuerdo!”

 

 

 

“¡Rompieron el acuerdo!” 
En un acto de campaña en Florida, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que las autoridades de China “rompieron el acuerdo” que bilateral estaban negociando, lo que eleva aún más las tensiones luego de las amenazas cruzadas que se produjeron en los últimos días. Asimismo, Trump criticó al Vice Premier de China Liu He (que encabezará la ronda de negociaciones que arranca hoy) por haber roto el compromiso que habían alcanzado, aunque igualmente lo calificó como “un buen hombre”. Preparándose para un posible desenlace negativo, Trump remarcó que si las negociaciones se caen “no hay nada malo en llevarse USD100bn por año”, haciendo alusión a los ingresos que se llevaría el Tesoro norteamericano por la aplicación de las tarifas a las importaciones. Finalmente, Trump dijo a sus seguidores que los negociadores “llegarán mañana” (por hoy) y les pidió que “pase lo que pase no se preocupen porque va a terminar saliendo bien”.

Macri recibe el respaldo de Trump, condiciones externas permanecen favorables
El Presidente Mauricio Macri se comunicó ayer con su par de Estados Unidos Donald Trump. Según indicó el comunicado oficial de la Casa Blanca, Trump expresó su fuerte respaldo a Macri, apoyó la agenda económica pro-crecimiento del gobierno y valoró los avances en materia de modernización de la economía argentina.

Los términos del intercambio mejoraron 2,3% t/t en el 1T19 exclusivamente por la caída de 2,3% t/t que sufrieron los precios de nuestras importaciones, mientras los precios de las exportaciones permanecieron estables en relación al 4T18. De esta forma, la relación de precios externos que enfrenta Argentina se mantuvo favorable en términos históricos, ubicándose un 27,3% por encima del promedio trimestral desde 1986 e integrando el percentil 80. Asimismo, mirando la relación entre tipo de cambio real y términos del intercambio, remarcamos que los valores actuales se encuentran dentro del 25% más favorable considerando datos desde 1986.

Activos argentinos extienden su buen desempeño 
Los activos argentinos volvieron a tener un buen desempeño pese a que las condiciones globales fueron adversas. Los bonos en dólares mostraron fuerte demanda y los spreads comprimieron 35pbs en el tramo corto de la curva, 20-25pbs en el tramo medio y 15pbs en el tramo largo. A su vez, el spread de los CDS a 5 años descendió 45pbs y ya se acerca a los 1.100pbs, aunque todavía permanece en torno a máximos multi-anuales. Impulsado por el rally de la deuda, el S&P Merval ganó 3,16% y acumula un rebote de 16,7% en dólares desde los mínimos del lunes pasado. En el mercado de pesos, el tipo de cambio se apreció 0,51% a $45,10 mientras que los bonos en pesos siguieron sin mostrar grandes movimientos. Para tener una referencia de los niveles que muestran las tasas de interés reales como consecuencia de la dureza monetaria del BCRA, remarcamos que el A2M2 está operando con un rendimiento aproximado de 30% real.

En los primeros movimientos de hoy, los inversores escapan de los activos de riesgo ante el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Los mercados externos abren con caídas para los futuros del SPX (-0,74%) y Europa (-1,14%), mientras los rendimientos de los USTs caen 3,5pbs en promedio a medida que los inversores buscan refugio en activos libres de riesgo. Las monedas desarrolladas operan estables frente al dólar pero las emergentes pierden 0,24%, mientras la volatilidad esperada medida por el VIX asciende a 21,45 y alcanza máximos desde enero. Entre los commodities, cae el WTI (-0,35%) y los agrícolas: maíz (-1,10%), trigo (-0,81%) y soja (-0,79%).

 

 

Powered by Ingematica