Lo que ellos quieren
En la tarde del viernes, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump
dijo que las conversaciones con China habían sido “cándidas y
constructivas”, a la vez que remarcó que su relación con el Presidente
chino Xi Jinping “sigue siendo muy fuerte” y las conversaciones
continuarán en el futuro. Sin embargo, la administración de Trump dijo a
la delegación de China que tienen un mes para alcanzar un acuerdo
comercial o elevarán las tarifas a todas sus importaciones (los detalles
de la amenaza serían difundidos hoy). A su vez, en la mañana de hoy Trump
advirtió que China no debe responder a las medidas de Estados Unidos
porque sino "las cosas solamente van a empeorar".
Desde la vereda de enfrente, China dejó en claro por primera vez lo que
pretende de las negociaciones. En una entrevista, el Vice Premier Liu He
dijo que para llegar a un acuerdo Estados Unidos debe comprometerse a
tres cosas:
- Remover
todas las tarifas que se colocaron durante la guerra comercial
- Fijar
metas de importaciones en línea con la verdadera demanda
- Asegurarse
de que el texto del acuerdo sea “balanceado” para velar por la
“dignidad” de ambas naciones
Finalmente, Liu se mostró algo desafiante diciendo que por
el bien de todo el mundo “van a tratar el asunto con racionalidad” pero
“China no tiene miedo”.
Victoria contundente
para Schiaretti en Córdoba
En línea con lo esperado, las elecciones provinciales de Córdoba se
resolvieron por una amplia diferencia. En la elección a Gobernador, el
candidato del oficialismo provincial Juan Schiaretti se impuso con el
54,0% de los votos, dejando a Mario Negri de Cambiemos en segundo lugar
con el 17,8%. Tercero con 10,9% quedó Ramón Mestre, candidato de una UCR
que esta vez decidió presentarse por fuera de Cambiemos.
En su discurso, Schiaretti explicó que “esta fue una elección municipal y
provincial que nada tiene que ver con las próximas elecciones
nacionales", relativizando las lecturas de quienes extrapolaron
estos resultados buscando anticipar lo que puede ocurrir en octubre. Más
allá de esto, el resultado fue un golpe para Cambiemos teniendo en
cuenta que pasó de estar en condiciones de disputar la elección a ir
fracturado y perder no sólo la gobernación sino también la capital,
territorio controlado por décadas por la UCR. Por su parte, el
Kirchnerismo ni siquiera presentó un candidato.
Argentina resistió
las presiones globales
La semana cerró de buena manera para los activos argentinos pese a
que el contexto externo se deterioró sensiblemente. En detalle, los bonos
en dólares subieron USD0,25 en el tramo corto de la curva y quedaron
estables a partir del tramo medio, mientras el tipo de cambio se apreció
0,99% finalizando la semana en $44,80. A la espera de las novedades
relativas al MSCI, el S&P Merval cedió 2,03% con bastantes
novedades en materia de resultados. En este sentido, los resultados
generales de los bancos mostraron rentabilidades impulsadas por los intereses
de las Leliq pero cierto deterioro en la calidad de sus carteras y un mal
desempeño en materia de generación de créditos, reflejando el mal momento
de la actividad económica. Por su lado, YPF tuvo un mal trimestre
afectada por la caída de los volúmenes y una dinámica desfavorable en
materia de precios.
Con las tensiones comerciales en el centro de la escena, la semana
arranca con tono negativo. Los mercados externos abren con fuertes
caídas para los futuros del SPX (-2,00%) y Europa (-1,12%), mientras los
rendimientos de los USTs caen 7,5pbs en el tramo 2y-5y, 5,5pbs a 10y y
3,3pbs a 30y. Las monedas desarrolladas caen 0,15% frente al dólar
mientras que las emergentes retroceden 0,62%, anticipando una rueda de
presión en el mercado local. Finalmente, entre los
commodities sube el WTI (2,34%) pero caen los
agrícolas: maíz (-1,99%), trigo (-1,90%) y soja (-1,85%).
|