China contraataca
En la mañana de ayer, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump
advirtió a China que responder a las tarifas solamente empeoraría su situación,
ya que las compañías asiáticas son las que están soportando la carga de
las restricciones comerciales y si las condiciones no mejoran deberán
producir en otros países.
La amenaza no pareció surtir demasiado efecto, ya que en los minutos
previos a la apertura de mercados en Estados Unidos China anunció que
desde junio aumentará las tarifas que pesan sobre USD60bn en productos
norteamericanos, con el ataque dirigido a los productores agropecuarios
y algunos de los exportadores más grandes del país. En un comunicado
oficial, el Ministerio de Finanzas explicó que las medidas llegaron
"en respuesta al unilateralismo y proteccionismo comercial"
pero esperan que Estados Unidos "retorne al sendero correcto de
conversaciones comerciales bilaterales y trabaje conjuntamente con China
para encontrarse en un punto intermedio".
Pese a estas noticias negativas, por la tarde Trump confirmó que se
reunirá con su par de China Xi Jinping en el marco de las reuniones del
G-20 (el mes que viene), estimando que las conversaciones "van a ser
muy exitosas".
Autoridades buscan
revivir la construcción
El gobierno enviará un proyecto de ley para reducir y deducir impuestos
que pesan sobre la industria de la construcción. Según explicó Cronista, el proyecto crea
estímulos fiscales por 24 meses proponiendo cambios en el Impuesto a las
Ganancias, el IVA y el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios
(ICDB). Entre las medidas destacadas, se podrá:
- Actualizar
los costos de las inversiones siempre que las ganancias sean
reinvertidas
- Diferir
el impuesto a las ganancias si se reinvierten en fondos comunes de
inversión
- Deducir
de ganancias los intereses de los créditos hipotecarios
- Solicitar
la devolución de créditos fiscales originados por IVA que no se
hayan podido absorber en 6 meses
- Tomar
el ICDB como pago a cuenta de ganancias para los proyectos nuevos
Nacen nuevas Letras del Tesoro vinculadas
al dólar
Luego de una semana en la que los activos argentinos habían resistido las
presiones externas, ayer se vio cierta corrección. En concreto, los
spreads de los bonos en dólares ascendieron unos 100pbs en el tramo corto
de la curva y aproximadamente 40pbs a partir del tramo medio. Asimismo,
el tipo de cambio se depreció 0,67% para finalizar en $45,10 mientras las
acciones tuvieron un mal día y el S&P Merval descendió 3,27% con
$617mn operados. En este espacio, MSCI anunció formalmente que va a
reclasificar al MSCI Argentina desde la categoría de mercado de frontera
hacia la de mercado emergente, asignando un ponderador agregado de
0,26% integrado por 8 papeles.
Buscando evitar las potenciales presiones cambiarias que podría
generar el vencimiento del bono dual (A2J9), el Tesoro anunció para el
jueves la licitación de 4 series de Letras del Tesoro vinculadas al tipo
de cambio (¿Lelink?). Todas ellas tendrán un cupón de 4,25% y vencerán
los días 4 de septiembre, 3 de octubre, 5 de noviembre y 4 de diciembre. La
suscripción podrá realizarse en pesos, dólares o en especie con A2J9, en
cuyo caso se entregarán VN USD250 de cada una de las cuatro letras por
cada VN USD1.000 del bono más un pago en efectivo correspondiente a los
intereses devengados.
En los primeros movimientos de la mañana, los mercados externos
abren con fuertes rebotes para los futuros del SPX (0,60%) y Europa
(0,76%), mientras los rendimientos de los USTs suben 0,5pbs en el tramo
7y-30y. Las monedas desarrolladas suben 0,1% frente al dólar mientras que
las emergentes quedan estables. Finalmente, entre los
commodities sube el WTI (0,92%) y los agrícolas: maíz
(2,38%), trigo (1,39%) y soja (1,96%).
|