Xi responde
En un video oficial de un discurso del lunes lanzado ayer, Xi-Jinping dio
a entender que no dará el brazo a torcer ante las amenazas de EEUU y que
está dispuesto a encarar una guerra comercial que se estire en el tiempo.
Acompañado por el vice premier Liu He (quien encabeza las negociaciones
con EEUU) en una planta de metales poco comunes en la provincia de
Jiangxi, trazó un paralelismo con la Larga Marcha del Ejército Rojo para
evadir al Kuomintang durante la Guerra Civil China, un hecho usualmente
citado como símbolo de unidad y resiliencia ante la adversidad por el
Partido Comunista. Semejante referencia puede apuntar a que este
recrudecimiento en las negociaciones alejó una posible resolución de
forma sustancial, a la vez que pone el foco del conflicto sobre el sector
tecnológico. En cuanto a las medidas retaliatorias de parte de Beijing,
aun no hubo anuncios. Entre las posibles respuestas, un recorte a las
exportaciones de metales poco comunes es la medida más mencionada, si
bien siempre está el riesgo de venta de USTs.
May(Day)
Theresa May dio un discurso ayer en el que prometió a los miembros del
Parlamento una oportunidad de votar el llamado a un nuevo referéndum
sobre el Brexit, sujeto a que estos apoyen su acuerdo de antemano. El
desencanto con el discurso no se hizo esperar, con los conservadores
Pro-Brexit alineados con el líder de la oposición Jeremy Corbyn e incluso
con algunos de los aliados de May saliendo a condenar la propuesta. El
evento vuelve a inyectar turbulencia e incertidumbre al frágil escenario
político europeo. Todo indica que el problema quedaría en manos del
sucesor de May, lo cual pone aún más presión sobre una carrera electoral
que todavía no comenzó oficialmente.
Juicio y luz verde
El comienzo del juicio oral por asociación ilícita a la ex presidenta
Cristina Fernández de Kirchner sumado al alivio para emergentes por
el período de gracia de 90 días para las sanciones a tecnológicas chinas
anunciado por el gobierno norteamericano impulsó a los mercados locales
durante la jornada. El S&P Merval avanzó 3%, en bonos se vieron subas
de hasta 2% el dólar bajó 38 centavos para cerrar en 46,04 y el
riesgo país cayó 49 puntos. Por la tarde, el Tesoro logró renovar más del
100% de los vencimientos en una nueva licitación de Letes en dólares. Lo
importante a destacar es que colocó unos US$ 300 millones (un tercio del
total adjudicado) al 20 de diciembre a una tasa del 6,21%, lo que resulta
un importante indicador por el apetito al riesgo argentino post asunción
del nuevo gobierno. La colocación representa un avance positivo en el
sendero de refinanciamiento del stock de Letes planteado en el programa
financiero.
Por su parte, el gobierno recibió un revés en el juicio iniciado por
Burford Capital por la estatización de YPF con el anuncio del procurador
general de EEUU, que recomendó a la Corte Suprema no traslade el litigio
a la Argentina. Con este avance, crece la probabilidad de que la Corte
levante el recurso de stay
que rige sobre la causa. Si bien no se espera una sentencia
hasta entrado el 2020, el juicio podría costarle al Estado unos US$ 3.000
millones, por lo que la noticia mata la esperanza del (futuro) gobierno
de una resolución favorable
El INDEC publicó ayer el dato de precios mayoristas para el mes de abril
(IPIM), marcando una suba de 4,6% en el mes. Entre tanto, el índice de
precios del productor (IPP) subió 4,4%. El fuerte avance se atribuye
principalmente a la volatilidad cambiaria de marzo, y contrasta con la
mejora en las expectativas de inflación de las últimas semanas.
En los primeros movimientos de la mañana, los mercados externos
abren a la baja para los futuros del SPX (-0,44%) y Europa (-0,33%),
mientras los rendimientos de los USTs abren marginalmente a la suba en el
tramo de 2y-5y (+0,1 bps). El dólar cae frente a las monedas
desarrolladas (-0,05%) y las emergentes (-0,03%), a la vez que entre los
commodities cae el WTI (1,00%) y los agrícolas operan
mixtos: maíz (-1,33%), trigo (-1,72%) y soja (0,03%).
|