El que avisa no
traiciona
A pesar de no haber noticias concretas respecto a medidas
retaliatorias de parte de China, el rally de bonos en desarrollados
continúa a paso acelerado, con curvas aplanándose y rendimientos tocando
mínimos multianuales en varios países. La gran amenaza a la fecha es la
posibilidad de que China decida recortar exportaciones de metales poco
comunes a Estados Unidos, segmento en el que lidera a nivel mundial y en
el que acapara el 80% de las importaciones americanas, según reportan
varios medios chinos en una clara medida de intimidación. El impacto
afectaría a un sinfín de industrias; esencialmente a todas las que
involucren la producción de electrónicos. Por lo pronto, los ojos
seguirán puestos en la cumbre del G-20 en Osaka a fines de junio, donde
se cruzarán los primeros mandatarios de ambos países.
Avanza panorama
electoral
Mientras las UCR confirmaba su presencia en la coalición de
Cambiemos, en la vereda de enfrente el kirchnerismo anunció su
binomio para competir en la provincia con Axel kicillof y Verónica
Magario. Por Cambiemos, y de no mediar sorpresas, María Eugenia Vidal
buscaría la reelección, todavía sin compañero de fórmula elegido, aunque
se especula con que sería el actual vicegobernador, el radical Daniel
Salvador. Juntos derrotaron a Aníbal Fernández y Martín Sabatella en
2015. Mientras tanto, el espacio que nuclea al peronismo no-kirchnerista
que lideran los gobernadores Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey y el
senador Miguel Pichetto confirmó a Sergio Massa como representante en las
boletas de Alternativa Federal para la carrera presidencial.
Aplicación de
carteras del MSCI golpea mercado local
Luego del feriado americano y en la última jornada antes de la aplicación
efectiva de las nuevas carteras de los índices del MSCI, donde la
Argentina pasó de Mercado de Frontera a Emergente, la bolsa
local cayó 1,86% con volúmenes elevados que continuaron incluso
luego del cierre local, con cruces en ADRs que llevaron los montos
operados en los principales papeles a entre 7 y 29 veces el promedio
diario de 2019. En renta fija, los bonos en dólares cayeron levemente en
toda la curva con respecto al viernes. Respecto a los bonos en pesos, se
destacaron subas en el tramo largo Badlar y CER, en línea con la compresión
de tasas en la curva de Lecaps que se vio en la última semana. Por
su parte, el Ministerio de Hacienda colocó $58.258 MM en una nueva
licitación de Letes y Lecaps, renovando así un 75% de los vencimientos de
mayo. En el detalle, se adjudicó un total de $45.287 MM con vencimiento
el 30 de agosto de este año a una tasa de 62,92%, mientras que en el
vencimiento del 28 de febrero del 2020 se adjudicaron $10.462 MM a una
tasa de 68,75%; rendimientos levemente por encima de lo esperado en ambos
casos. Del lado de las Lecer se adjudicó un total de $2.509 MM a una TNA
de 27,29%. Finalmente, el tipo de cambió cerró en $44,67 ayer, mínimo del
día y 15 centavos por debajo del cierre del lunes.
En los primeros movimientos de la mañana, los mercados externos
abren a la baja para los futuros del SPX (-0,68%) y el
EuroStoxx (-1,62%). Los rendimientos de los USTs abren a la
suba en el tramo de 2y-5y (+0,6 bps). El dólar sube
marginalmente frente a las monedas desarrolladas (0,03%) y las emergentes
(0,01%), a la vez que entre los commodities el WTI abre fuerte a la
baja (-2,96%) y los agrícolas operan al alza: maíz (2,97%),
trigo (1,93%) y soja (3,04%).
|