07/06/2019

Jugo de luna

Nota Diaria 07/06/2019

Jugo de luna

 

 

 

Señales mixtas para el mercado laboral de Estados Unidos
Luego de algunos meses de solidez, el reporte de empleo de mayo dejó señales mixtas con respecto a la situación del mercado laboral en Estados Unidos, dando algo más de aliento al rally de la renta fija norteamericana. En concreto, se crearon apenas 75k empleos no agrícolas cuando se esperaba que la cifra estuviera más bien cerca de los 175k. Además, los números de los últimos dos meses fueron revisados a la baja en exactamente 75k empleos, dejando la creación de empleo neta en cero. Por otra parte, el crecimiento de los ingresos promedio por hora se desaceleró 0,1pp a 3,1% a/a sin dejar grandes sorpresas, mientras la tasa de desempleo se mantuvo firme en 3,6% y la tasa de subempleo descendió 0,2pp a 7,1% apuntando que cada vez quedan menos recursos ociosos.

Jugo de luna
Las reuniones bilaterales entre funcionarios de Argentina y Brasil dejaron algunas novedades. Según explicó Clarín, el Presidente Mauricio Macri y su par de Brasil Jair Bolsonaro acordaron acelerar la firma de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea antes de octubre, a la vez que van a explorar una nueva alianza estratégica con Estados Unidos. Por otra parte, La Nación agregó que las autoridades de ambos países están considerando crear una moneda común como instrumento fundamental para profundizar el Mercosur alentando los flujos de comercio regionales. En principio solo Argentina y Brasil están negociando esta nueva moneda que sería denominada “peso real”, aunque luego podrían sumarse otros países de la región.

 

Activos argentinos extienden subas
La rueda de ayer volvió a dejar movimientos favorables para los activos argentinos. Los spreads de los bonos en dólares comprimieron otros 20-30pbs en el tramo corto de la curva, 10-20pbs en el tramo medio y 0-10pbs en el tramo largo. Tal vez por el impulso de la deuda en dólares, aparecieron algunas señales positivas entre los bonos en pesos. Los ajustables por CER se mostraron más firmes después de varias semanas complicadas y también surgió cierta demanda de TJ20. A su vez, el mercado cambiario comenzó con fuerte demanda pero terminó reinando la calma y el tipo de cambio cerró en $44,93 (+0,07%), siguiendo mayormente los movimientos de las principales monedas con las que comerciamos. Finalmente, el S&P Merval se benefició de todas estas tendencias y recibió el impulso adicional de los mercados externos, cerrando con una suba de 1,30% y $1,1bn operados.

En los primeros movimientos de la rueda de hoy, los inversores celebran las implicancias de política monetaria que podrían tener los últimos datos del mercado laboral de Estados Unidos. Los mercados globales abren con subas para los futuros del SPX (0,33%) y el Euro Stoxx 50 (1,05%), mientras los rendimientos de los USTs descienden casi 10pbs en el tramo 2y-5y y 6pbs a 10y. El dólar cae nuevamente frente a las monedas desarrolladas (-0,22%) pero aún se muestra estable contra las emergentes. Entre los commodities aumenta el WTI (1,16%) pero caen los agrícolas: maíz (-0,54%), trigo (-0,60%) y soja (-0,49%).

 

Volver
Powered by Ingematica