Extraña forma de conseguir una cita
Las tensiones comerciales vuelven a aumentar luego de que el Presidente
de Estados Unidos Donald Trump profundizara sus amenazas
sobre China, tal vez envalentonado por lo que logró la semana pasada
con México. En esta ocasión, Trump amenazó con elevar las tarifas a las
importaciones de China si el Presidente de la economía asiática Xi
Jinping no se reúne con el en las próximas reuniones que mantendrá el
G-20 en Japón.
Por otra parte, Trump volvió a aumentar las presiones sobre la Fed
diciendo que "el Euro y otras monedas se encuentran devaluadas
contra el dólar, poniendo a Estados Unidos en una gran desventaja"
por culpa de mantener "tasas demasiado altas" y un
"ridículo quantitative tightening".
Mejoran los números
para Macri
El comienzo de la semana trajo nuevas encuestas con números mucho más
favorables para el Presidente Mauricio Macri, aunque también cierto
crecimiento en el margen para la Senadora Cristina Fernández de Kirchner.
En concreto, la mediana de encuestas que seguimos para el escenario de
primera vuelta muestra a Macri en un 34% mejorando 7pp desde mayo, a la
vez que Cristina asciende unos 2pp a la zona de 37%. De esta forma, el
escenario sigue polarizándose y la brecha entre ambos se habría reducido
a unos 3pp desde los 8pp de mayo, siempre considerando la muestra de
encuestas que seguimos.
Autoridades buscan reducir presiones
cambiarias
El arranque de la semana mostró movimientos favorables para los activos
argentinos, sostenidos por un mejor sentimiento global y novedades
políticas positivas a nivel local.
Entre el crédito soberano, los spreads de los bonos en dólares
comprimieron 30-40pbs en el tramo corto de la curva, 10-20pbs en el tramo
medio y unos 10pbs en el tramo largo, mientras el EMBI Argentina
descendió 76pbs desde los máximos del lunes pasado para ubicarse en
932pbs. Entre los bonos en pesos surgió algo más de demanda por títulos
ajustables por inflación y flotantes. En este espacio, la novedad de la
rueda fue que el Ministerio de Hacienda anunció para el jueves la
reapertura del TJ20 y todas las series de Lelinks, en una jugada
orientada a minimizar los potenciales efectos cambiarios del vencimiento
conjunto del A2J9 y el pago de intereses del TJ20 (83,33% de la
emisión está en manos de inversores privados según información al
05-abr). Finalmente, el tipo de cambio se depreció 0,11% cerrando en
$44,90 y mostrando niveles cada vez más bajos de volatilidad intradiaria,
mientras el S&P Merval repuntó 2,21% con $1,2bn operados.
En los primeros movimientos de la rueda de hoy, suben los futuros del SPX
(0,58%) y el Euro Stoxx 50 (0,90%), mientras los rendimientos
de los USTs ascienden unos 2pbs en el tramo 2y-5y y 1pb a 10y. El dólar
opera estable contra las monedas desarrolladas pero cae contra las
monedas emergentes, tal vez anticipando una rueda favorable a nivel
local. Entre los commodities, aumenta el WTI (1,24%) pero caen los
agrícolas: maíz (-0,84%), trigo (-1,43%) y soja (-0,03%).
|