19/06/2019

En el ojo de la tormenta

Nota Diaria 19/06/2019

En el ojo de la tormenta

 

 

 

En el ojo de la tormenta
En una de las reuniones más esperadas de los últimos tiempos, el FOMC de la Fed anunciará hoy a las 15hs su decisión de tasas en medio de varios frentes de presión.

  1. El mercado está descontando unas 3-4 bajas de tasas de 25pbs en el horizonte de los próximos 6 trimestres ante algunos datos débiles de actividad y ciertas dudas respecto de la dinámica de la inflación, lo que implicaría un fuerte relajamiento que revertiría todo el camino recorrido el año pasado.
  2. El Presidente del BCE Mario Draghi dijo ayer que está dispuesto a mover tasas a terreno negativo si las condiciones económicas lo demandan, un movimiento que luce acertado para la realidad que enfrenta la Eurozona pero debilita al euro y agrega presiones políticas sobre la Fed.
  3. Como si todo lo anterior no fuera suficiente, Bloomberg reportó ayer que el Presidente de Estados Unidos Donald Trump consultó a su equipo legal respecto de sus opciones para remover al Presidente de la Fed Jerome Powell, un movimiento que renueva las presiones políticas sobre la autoridad monetaria. 

Con Powell en el ojo de la tormenta la Fed estará obligada a calcular muy bien su próximo movimiento, ya que los mercados descuentan un giro tal vez demasiado significativo para lo que pueda ofrecer la entidad en este momento. Al final, la Fed deberá balancear entre no endurecer excesivamente las condiciones financieras pero tampoco mostrar que las presiones políticas están influyendo sobre las decisiones del FOMC.

El sabor del encuentro
A través de su cuenta de Twitter, Trump dijo que mantuvo una “muy buena conversación telefónica” con su par de China Xi Jinping y anticipó que se reunirán la semana que viene en el marco de las reuniones del G-20 en Japón. Previo al encuentro, los equipos técnicos de ambos países van a retomar las negociaciones.

Massa baja su candidatura
A pocos días del límite para la inscripción de las candidaturas se despejó una de las grandes incógnitas que quedaba. Finalmente, Sergio Massa desistió de su intención de ser candidato a presidente para encabezar la lista de diputados nacionales del Kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista pública, Massa agregó que le prometieron la presidencia de la Cámara de Diputados en caso de una eventual victoria del Kirchnerismo.

Fuerte suba de precios mayoristas
Los precios mayoristas (IPIM-Indec) subieron 4,9% m/m y 68,5% a/a en mayo con alzas de 5,0% m/m para los productos nacionales y 4,1% m/m para los importados. Más allá de la depreciación de 3,7% m/m del tipo de cambio promedio, impactaron los mayores precios de los productos agropecuarios y aquellos vinculados al petróleo y gas. 

Llegó el Día-D
Los activos argentinos arrancaron la semana corta de gran manera. Entre los bonos, los spreads de la deuda en dólares comprimieron 50pbs en el tramo corto de la curva, 25pbs en el tramo medio y 10pbs en el tramo largo, a la vez que continuó la demanda de bonos en pesos con una compresión de tasas reales que se reflejó en buenos desempeños para los CER y las Lecaps. Finalmente, el S&P Merval ganó 0,5% mientras el tipo de cambio se apreció 1,11% a $43,48 alcanzando el nivel que tenía el 24-ago-18 (medido en términos reales multilaterales).

A la espera de la Fed, operan estables los futuros del SPX (0,05%) y el Euro Stoxx 50 (-0,04%), mientras los rendimientos de los USTs ascienden 4pbs en el tramo 2y-7y, 3,5pbs a 10y y 2,5pbs a 30y. El dólar cae levemente frente a las monedas desarrolladas (-0,05%) pero sube marginalmente frente a las emergentes (0,07%). Finalmente, entre los commodities sube levemente el WTI (0,07%) pero caen los agrícolas: maíz (-1,03%), trigo (-2,04%) y soja (-0,72%).

 

 

Volver
Powered by Ingematica