24/06/2019

Estos son los convocados

Nota Diaria 24/06/2019

Estos son los convocados

 

 

 

Irán prefiere sentarse de nuevo a la mesa
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó con imponer nuevas sanciones a Irán, en un golpe que podría llegar tan pronto como hoy. Desde el país asiático dijeron que fracasaron los ciber-ataques desde Estados Unidos a sus bases militares, aunque también sugirieron que estarían dispuestos a discutir nuevas concesiones si Washington levanta las sanciones actuales y ofrece nuevos incentivos.

Los dos países se encuentran en el momento de mayor tensión militar en muchos años, luego de que Irán derribara un drone de Estados Unidos la semana pasada. Trump dijo que estuvo a punto de responder al ataque pero lo canceló cuando los bombarderos estaban en el aire, considerando que hubiera causado demasiadas víctimas fatales. 

Estos son los convocados
En la madrugada del sábado terminaron de definirse las listas de cara a las elecciones primarias de agosto, con los siguientes pre-candidatos para los tres principales espacios:

 

 

La consolidación fiscal vuelve a debilitarse
En mayo el sector público nacional registró un superávit primario de $26bn, marcando una importante mejora respecto del déficit de $7,8bn alcanzado en igual mes de 2018. No obstante, el déficit fiscal cayó solamente 10,2% a/a real por la fuerte expansión de la cuenta de intereses (231% a/a), que reflejó la depreciación del tipo de cambio y los primeros pagos al FMI. Volvió a destacarse la debilidad de los ingresos (-2,75% a/a real) ante la recesión, a la vez que se logró un mes más de fuerte contención del gasto primario (-13,8% a/a real). No obstante, la trayectoria fiscal se mantiene incompatible con el cumplimiento de la meta de déficit primario cero.

El BCRA refuerza su poder de fuego
En la tarde del viernes, el BCRA anunció que compró USD400mn al Tesoro para proveerle los pesos que le faltaban para cubrir los vencimientos del A2J9 y el cupón del TJ20. La entidad explicó que en la última licitación de Lelinks y TJ20 “gran parte de las suscripciones [...] se hicieron en moneda extranjera” dejando al Tesoro con un exceso de dólares en relación al pago que debía enfrentar, a la vez que agregó que “los dólares adquiridos pasaron a engrosar las reservas internacionales netas” y “aumentan los recursos disponibles [...] para evitar una eventual volatilidad disruptiva en el mercado cambiario”. Agregando poder de fuego, el BCRA informó que a fin de mayo terminó con una posición neta positiva en futuros por USD1,6bn, una significativa mejora desde la posición neta negativa de USD1bn acumulada a fin de abril.

Activos argentinos se toman un respiro
Los activos argentinos se tomaron cierto respiro en el cierre de la semana. Entre los bonos, los spreads de la deuda en dólares subieron 5-10pbs en el tramo medio de la curva y 0-5pbs en el tramo largo, mientras entre los títulos en pesos no se vieron movimientos definidos. Asimismo, el S&P Merval ganó 1,09% con $2,7bn operados y el tipo de cambio se apreció 1,18% a $42,79 (-0,50% en términos reales).

En los primeros movimientos de la mañana, suben los futuros del SPX (0,20%) pero cae el Euro Stoxx 50 (-0,19%), mientras los rendimientos de los USTs descienden 2pbs en promedio. El dólar cae frente a las monedas desarrolladas (-0,04%) y las emergentes (-0,06%). Finalmente, entre los commodities suben el WTI (0,91%) y los agrícolas: maíz (1,05%), trigo (1,72%) y soja (0,59%).

 

 

Volver
Powered by Ingematica