02/07/2019

El nuevo camino del hombre

Nota Diaria 02/07/2019

El nuevo camino del hombre

 

 

 

Como consecuencia del feriado en Estados Unidos el jueves 4 de julio, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de Franklin Templeton SBS LATAM FIXED INCOME USD FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria del mismo (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte).

El nuevo camino del hombre

Luego de un fin de semana favorable para los riesgos comerciales, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump amenaza con aplicar nuevas tarifas a unos USD4bn en productos de la Unión Europea. Con este movimiento, Washington busca elevar las presiones sobre la UE en un nuevo capítulo en la batalla entre los fabricantes de aviones Airbus SE y Boeing Co. Según explicó el Representante de Comercio de Estados Unidos, hoy su oficina estará presentando "una lista de productos que podrían potencialmente quedar sujetos a nuevos aranceles".

Indicadores muestran debilidad en Estados Unidos
Los indicadores económicos de ayer dejaron nuevas señales de debilidad con respecto a la marcha de la economía de Estados Unidos, aunque los resultados fueron algo mejores que lo esperado por el mercado. Entre lo destacado, el PMI manufacturero de ISM se desaceleró a 51,7 unidades desde 52,1 puntos en mayo (esperado 51), mientras que el PMI manufacturero de Markit se aceleró a 50,6 unidades desde 50,1 en mayo (esperado 50,1) pero todavía se mantuvo en zona de riesgo. Finalmente, el gasto en construcción cayó 0,8% m/m en mayo y agregó señales negativas cuando se esperaba que se mantuviera estancado.

Señales positivas para la recaudación
La recaudación tributaria creció 52,1% a/a en junio, cifra que marca una contracción de 2,4% a/a en términos reales. Los ingresos por el impuesto a las ganancias crecieron 51,5% a/a pese a que se redujo la tasa de ganancias a las sociedades desde 35% hasta 30%. Por su parte, el impuesto a los débitos y créditos bancarios creció 35,5% a/a aunque con bastante impacto de algunos factores extraordinarios sin los que habría avanzado 47% a/a. Finalmente, los derechos de exportación crecieron 163,1% a/a teniendo un desempeño algo mejor al que esperábamos. Con todo, el titular de la AFIP Leandro Cuccioli destacó que “se sobre-cumplió la meta de recaudación del mes” y que la caída real de la recaudación fue la menor desde agosto.

Otra vez...
El BCRA realizó una compra de USD800mn debido a que "gran parte de las licitaciones de títulos que realizó en junio el Tesoro Nacional fueron suscriptas en dólares" y dejaron "un exceso de dólares en relación a los pagos en pesos que debe realizar". Esta operación se suma a la reciente compra de USD400mn y también parece estar dirigida a morigerar los efectos que podrían tener los flujos de inversiones de portafolio en los meses previos a la elección.

Julio arranca en verde
Con el impulso que dejó el G-20 durante el fin de semana, los activos argentinos tuvieron un arranque favorable en julio. Los bonos en dólares siguieron demandados y los spreads comprimieron 50pbs en el tramo corto de la curva, 30pbs en el tramo medio y 15pbs en el tramo largo. Entre los activos en pesos siguió la demanda por bonos ajustables por CER y se verificó una nueva baja en la tasa de interés de las Leliq (-51pbs a 62,1%). Por su parte, el tipo de cambio se apreció 0,19% a $42,37 aunque en términos reales multilaterales la apreciación fue de 0,52% y el peso lidera las monedas globales desde la última reunión del FOMC de la Fed. Finalmente, el S&P Merval cayó 0,69% con $1,2bn operados con golpes para los bancos BMA (-3,18%) y BYMA (-2,69%).

En los primeros movimientos de la mañana, caen los futuros del SPX (-0,07%) pero sube el Euro Stoxx 50 (0,09%) mientras los rendimientos de los USTs descienden 2pbs en promedio. El dólar cae frente a las monedas desarrolladas (-0,12%) y las emergentes (-0,09%), tal vez anticipando una rueda muy favorable a nivel local. Finalmente, entre los commodities retrocede el WTI (-0,98%) y los agrícolas operan en rojo: maíz (-0,30%), trigo (-1,01%) y soja (-0,39%).

 

 

Volver
Powered by Ingematica