04/07/2019

El último adiós

Nota Diaria 04/07/2019

El último adiós

 

 

 

Nos dirigirnos a Uds. en nuestro carácter de apoderados de SBS ASSET MANAGEMENT S.A. SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN, a fin de informar que en el día de hoy se suspenderá la operatoria del fondo común de inversión Franklin Templeton SBS LATAM FIXED INCOME USD FCI (el “Fondo”). Dicha suspensión comprende las suscripciones, rescates, pago de rescates (los que se prorrogarán por el término equivalente a la suspensión), transferencias y/o las valuaciones de cuotapartes del Fondo, y se corresponde con el feriado – y consecuentemente, día inhábil - de los Estados Unidos de América durante la fecha indicada, por tratarse de un mercado en el que el Fondo opera.

Te Irán a buscar
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump advirtió a Irán que no debe retomar su programa de enriquecimiento de uranio. A través de Twitter, Trump dijo que las autoridades de Irán amenazaron con enriquecer "la cantidad de uranio que quieran" si no hay un nuevo acuerdo nuclear con occidente, a lo que el líder norteamericano respondió que deben tener cuidado con las amenazas que hacen ya que pueden tornarse en su contra y "morderlos como nadie los había mordido antes".

El último adiós
Según reporta Ámbito, en las últimas horas de Christine Lagarde como Directora Gerente del FMI la misión técnica del Fondo dio por cumplidas las metas trimestrales de Argentina para el 2T19 y abrió las puertas a un nuevo desembolso por unos USD5,5bn. Con este paso ahora resta esperar la aprobación del Directorio Ejecutivo, algo que en principio no sucedería antes del 11 de junio.

Argentina se abre al mundo
En una entrevista en LN+, el Canciller Jorge Faurie dijo que "los países del Mercosur hemos planteado en diferentes diálogos con Estados Unidos la posibilidad de tener negociaciones bilaterales o cada uno individualmente" y reconoció que están analizando hacer esa negociación de libre comercio. De esta forma, Argentina busca complementar el principio de acuerdo con la Unión Europea anunciado la semana pasada.

En relación al acuerdo con la UE, el Presidente Mauricio Macri se reunió en Olivos con representantes de una amplia gama de cámaras empresarias para dar mayores precisiones. Macri pidió a los empresarios "presionar a los legisladores para que se hagan las reformas necesarias" y sorprendió a las PyMEs anticipando que va a crearse un fondo financiado por la UE para que estas puedan reconvertirse y mejorar su productividad.

 

Crece el apetito por activos argentinos
El cambio de sentimiento global y la expectativa de un inminente impulso monetario (sostenido por nuevos indicadores negativos para Estados Unidos) sigue alentando los flujos de capitales hacia economías emergentes tanto para bonos en moneda dura como para apuestas en moneda local. En este marco, los activos argentinos se beneficiaron del renovado apetito por riesgo. 

La deuda argentina volvió a estar fuertemente demandada en la rueda de ayer, con los bonos en dólares ganando unos USD0,50 a lo largo de la curva. No obstante, el desempeño de los bonos en pesos fue lo más destacado con subas en todas las curvas y una significativa compresión de tasas reales (alrededor de 300pbs para el par TC20/A2M2 y las Lecaps largas). Como contracara de estas operaciones el tipo de cambio se apreció 0,40% cerrando en $42,03, aunque llegó a cotizarse por debajo de $42. Finalmente, el S&P Merval descendió 1,27% con apenas $811mn operados.

 

 

 

Volver
Powered by Ingematica