10/07/2019

El discurso del rey

Nota Diaria 10/07/2019

El discurso del rey

 

 

 

El discurso del rey
El presidente de la Fed Jerome Powell comienza hoy su presentación de dos días ante el Congreso. Esta será su primera aparición pública luego del sólido reporte de empleo conocido el viernes, por lo que los inversores estarán atentos a ver qué lectura se hace desde la entidad. Más allá de esto, se espera que una baja de tasas en la reunión de este mes siga sobre la mesa por la caída de las expectativas de inflación y la debilidad que muestran los indicadores manufactureros y de inversión.


FMI aprueba nuevo desembolso
El Director Ejecutivo Interino del FMI David Lipton dijo que Argentina aprobó la cuarta revisión y recibiría un nuevo desembolso de USD5,4bn luego de la aprobación del directorio. Todos los objetivos del programa fueron cumplidos y Lipton consideró que "las políticas económicas están dando resultado" ya que "los mercados financieros se estabilizaron", "las posiciones fiscal y externa siguen mejorando" y "hay señales de que la economía está mejorando en el segundo trimestre".


BCRA solicita mayor poder de fuego
Según reportó Bloomberg, el gobierno solicitó al FMI ampliar el límite a la intervención vendedora que puede tener en el mercado de futuros. A pesar de que la autoridad monetaria se encuentra actualmente con una posición neta compradora, la intención es seguir acumulando poder de fuego por si en algún momento cambian los vientos.


El mercado se mantiene sensible a los datos económicos
El cierre de la semana pasada dejó un desempeño positivo para los activos argentinos. Los spreads de los bonos en dólares cayeron 10pbs en promedio, mientras el S&P Merval aumentó 0,91% y el tipo de cambio se apreció 0,43% a $41,85. En las dos primeras ruedas de esta semana, los spreads de los bonos en dólares subieron unos 0-5pbs y hubo excelentes desempeños para las acciones argentinas, destacándose EDN (6,22%), SUPV (5,52%) y GGAL (4,81%).

Luego de los datos de empleo del viernes, los inversores moderaron un poco sus expectativas de cara a la próxima reunión de la Fed y ahora ven 92,5% de probabilidad de una baja de tasas de 25pbs cuando hasta hace poco se descontaba un 100%. A la espera de la presentación de Powell, caen los futuros del SPX (-0,17%) y el Euro Stoxx 50 (-0,15%) a la vez que los rendimientos de los USTs caen 4,2pbs a 2y pero suben 0,5pbs a 10y y 2,9pbs a 30y. El dólar cae frente a las monedas desarrolladas (-0,14%) pero opera estable frente a las emergentes. Entre los commodities, sube con fuerza el WTI (2,25%) mientras que los agrícolas operan mixtos: maíz (-0,57%), trigo (-0,11%) y soja (0,28%).

 

 

 

Volver
Powered by Ingematica