Recalculando
El Presidente de la Fed Jerome Powell arrancó ayer su esperada
presentación de dos días ante el Congreso de Estados Unidos. En el
momento saliente de la exposición, Powell explicó que el reporte de
empleo del viernes confirmó el gran momento del mercado laboral pero no
modifica su visión general de la economía norteamericana y, por ende, una
posible baja de tasas sigue sobre la mesa. Además, Powell remarcó que los
salarios no crecen con fuerza suficiente como para acelerar la inflación
y alterar las expectativas, incluso cuando la generación de empleo se
mantiene sólida.
El impulso que significó el discurso de Powell se sumó a la difusión de
las minutas de la última reunión del FOMC, que revelaron que varios
miembros del comité vieron elementos crecientes para justificar una baja
de las tasas de interés. Luego de estas declaraciones el mercado
descuenta un 100% de probabilidad de que la Fed recorte tasas en julio,
con 75,5% inclinándose por 25pbs y los restantes 24,5% apuntando a una
baja de 50pbs. En la jornada de hoy, Powell volverá a presentarse ante el
Congreso para finalizar su exposición y habrá una agenda muy cargada de
declaraciones de integrantes de la Fed con discursos de Williams (Fed
Nueva York), Bostic (Fed Atlanta) Barkin (Fed Richmond) y Kashkari (Fed
Minneapolis).
Triunfo para
Bolsonaro en el Congreso
La reforma
previsional impulsada por el Presidente de Brasil Jair Bolsonaro dio el
primer paso favorable en la Cámara de Diputados. La iniciativa recibió un
amplio respaldo y logró imponerse con 379 votos a favor y 131 en contra,
aunque por tratarse de una enmienda constitucional deberá votarse
nuevamente en Diputados y dos veces en el Senado. La propuesta establece
una edad mínima jubilatoria de 62 años para las mujeres y 65 para los
hombres y fija un plazo mínimo de aportes de 30 y 35 años,
respectivamente.
Hay fecha para los
debates
Según reportó Telam, habrá dos debates presidenciales
obligatorios antes de las elecciones del 27 de octubre. El primero se
realizará el domingo 13 de octubre en Santa Fe y el segundo ocurrirá el
domingo 20 de octubre en la CABA.
Encuestas muestran
paridad
En la jornada de
ayer se conocieron nuevas encuestas que mostraron al
Presidente Mauricio Macri ganando algo más de terreno en materia de
intención de voto y prácticamente empatando al candidato del Frente de
Todos Alberto Fernández. Por ahora, las principales encuestadoras siguen
apuntando a una leve diferencia en favor de Fernández, aunque los números
ya se encuentran dentro del margen de error configurando un virtual
empate técnico a un mes de las primarias.
Mercados celebran
postura de la Fed
Los activos argentinos volvieron a beneficiarse del impulso externo y las
noticias favorables a nivel local. Entre los bonos, los spreads de la
deuda en dólares comprimieron unos 5pbs en promedio, mientras entre los
títulos en pesos volvió a haber demanda por CER cortos y Lecaps
sugiriendo un descenso de las tasas de interés reales. El tipo de cambio
se apreció 0,07% a $41,82 aunque en términos reales se depreció 0,51%,
mientras el S&P Merval subió 2,52% con $1,7bn operados.
En los primeros movimientos de la mañana, rebotan los futuros del
SPX (0,14%) y el Euro Stoxx 50 (0,02%) a la vez que los rendimientos de
los USTs aumentan 1,7pbs a 10y y 1,9pbs a 30y. El dólar cae frente a las
monedas desarrolladas (-0,19%) y las emergentes (-0,06%) tal vez
anticipando cierto impulso para el peso. Entre los commodities, aumenta el
WTI (0,18%) mientras caen los agrícolas: maíz (-0,80%), trigo (-0,34%) y
soja (-0,11%).
|