12/07/2019

Siga siga

Nota Diaria 12/07/2019

Siga siga

 

 

 

Siga siga
Los datos de inflación de Estados Unidos para junio sorprendieron por su fortaleza. La inflación núcleo medida por el IPC sin alimentos y energía ascendió 0,3% m/m y 2,1% a/a en su registro mensual más elevado desde enero de 2018. Además, la inflación núcleo se aceleró a 2,2% 3m/3m anualizado recuperándose luego de algunos meses de debilidad.

A pesar de que los datos de inflación fueron favorables, el Presidente de la Fed Jerome Powell prefirió mantenerse abierto a bajar tasas en julio. En su segundo día de presentaciones ante el Congreso, Powell admitió que la relación desempleo-inflación se está tornando cada vez más débil y remarcó que la Fed "quiere usar sus herramientas" para mantener a la economía "en un muy buen lugar". A su vez, explicó que tanto la tasa de interés neutral como la tasa natural de desempleo están por debajo de lo que se creía hace algunos años, lo que implica que "la política monetaria podría no haber sido tan acomodaticia como pensaban".

Votación clave

El Directorio del FMI se reunirá hoy para tratar el caso de Argentina y aprobar un nuevo desembolso (USD5,4bn) en el marco del Stand-By. Más allá de que se trata de una formalidad, ya que el equipo técnico del Fondo consideró que todas las metas fueron cumplidas, será importante mirar de cerca como quedan definidos los principales parámetros y proyecciones del programa en el nuevo Artículo IV.

Resultado fiscal de junio
El Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne presentará hoy el resultado fiscal de junio y también hará un seguimiendo de la meta fiscal del segundo trimestre. Según Infobae, en los últimos días del mes pasado Dujovne había dicho ante inversores en Nueva York que el resultado primario de junio podía volver a ser positivo. Veremos si finalmente se cumple.


El contexto global sigue dando impulso
Los activos argentinos volvieron a tener un buen desempeño alentado por las noticias favorables que llegaron desde el exterior. Entre los bonos, los spreads de la deuda en dólares comprimieron unos 5pbs en el tramo largo de la curva mientras que para los títulos en pesos volvió a destacarse la demanda por ajustables por CER. El tipo de cambio volvió a apreciarse y cerró en $41,70 (-0,29%), siguiendo mayormente los movimientos de las monedas con las que comerciamos. Finalmente, el S&P Merval ascendió 0,11% con $2,1bn operados y acumula un alza de 59,2% en dólares desde los mínimos de abril.

Los primeros movimientos de la mañana son favorables, con subas para los futuros del SPX (0,20%) y el Euro Stoxx 50 (0,09%). Los rendimientos de los USTs suben 0,5pbs a 2y pero descienden 0,5pbs en el tramo 5y-30y, mientras el dólar cae frente a las monedas desarrolladas (-0,05%) pero sube frente a las emergentes (0,21%). Entre los commodities, aumenta el WTI (0,18%) y los agrícolas: maíz (0,39%), trigo (0,22%) y soja (0,14%).

 

 

Volver
Powered by Ingematica