18/07/2019

Te vuelvo a elegir

Nota Diaria 18/07/2019

Te vuelvo a elegir

 

 

 

Día de agenda liviana
El día de hoy tendrá una agenda relativamente liviana a nivel internacional, en medio de preocupaciones por el lento avance de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. Entre lo destacado de la mañana, las solicitudes de seguros por desempleo de Estados Unidos sumaron 216k la semana pasada, aumentando respecto de los sólidos 208k de la semana previa pero en línea con lo que esperaba el mercado. Las ventas minoristas del Reino Unido sorprendieron con un alza de 0,9% m/m s.e. en junio cuando se esperaba un nuevo mes de caída, aunque los datos de comercio exterior de Japón volvieron a reflejar el deterioro de la economía global.

Más tarde habrá que mirar con atención la difusión del índice líder de Estados Unidos para ver si la economía se acerca o no a la tan temida recesión, mientras habrá discursos del Presidente de la Fed de Atlanta Raphael Bostic y su par de Nueva York John Williams.


Yo te vuelvo a elegir
La confianza en el gobierno medida por Di Tella aumentó 6,1% m/m en julio y se ubicó en un nivel consistente con una intención de voto de 39,4% a nivel nacional. El rendimiento fue dispar entre regiones con subas en la CABA (4,7% m/m a 45%) y el Interior (10,6% m/m a 41,6%) pero una caída en Gran Buenos Aires (-2,4% m/m a 33,0%).

Desinflación mayorista

La inflación mayorista se desaceleró a 1,7% m/m en junio desde 4,9% m/m en mayo, 4,6% m/m en abril y 4,1% m/m en marzo. Esta dinámica refleja otro impacto positivo de la estabilidad del mercado cambiario y anticipa menores presiones para los precios minoristas desde el lado de los bienes.

Movimientos mixtos para activos argentinos
La jornada de ayer dejó rendimientos mixtos para los activos locales. Los spreads de los bonos en dólares subieron unos 10pbs a lo largo de la curva, hubo nueva demanda por CER entre los bonos en pesos y las tasas de las Lecaps comprimieron unos 100pbs; aunque las tasas implícitas de Rofex saltaron unos 75pbs en promedio. Por su parte, el mercado cambiario abrió con algo de presión pero con el BCRA brindando liquidez desde temprano en el mercado de futuros (ver La Nación), lo que ayudó a que la divisa cayera inicialmente a la zona de $42,50 y oscilara en torno a esos niveles a lo largo del resto de la rueda. Finalmente, el S&P Merval retrocedió 0,76% aunque con apenas $1bn operados.

Los primeros movimientos del día son marginalmente negativos con caídas para los futuros del SPX (-0,02%) y el Euro Stoxx 50 (-0,27%). Los rendimientos de los USTs suben 2,25pbs en promedio en el tramo 2y-10y reflejando un ajuste al alza de las expectativas de inflación. El dólar cae frente a las monedas desarrolladas (-0,10%) pero sube apenas frente a las emergentes (0,03%). Entre los commodities, aumenta el WTI (0,42%) pero caen los agrícolas: maíz (-1,87%), trigo (-1,02%) y soja (-0,53%).

 

 

Volver
Powered by Ingematica