Uno, dos, ultraviolento
Referentes de la
Fed volvieron a salir a escena y dejaron un mensaje muy dovish de cara a la
reunión de fin de mes. El Presidente de la Fed de Nueva York John
Williams dijo que "cuando el espacio para el estímulo es
limitado, vale la pena actuar rápido y bajar tasas al primer síntoma de
estrés económico". El mercado leyó los comentarios de
Williams como una señal de apoyo a un recorte de tasas de 50pbs,
incluso a pesar de que luego salió una vocera de la Fed de Nueva York a
explicar que los comentarios de Williams eran "un discurso
académico sobre 20 años de investigaciones" y de ninguna manera se
trataba de "acciones potenciales en la próxima reunión del
FOMC".
Más tarde habló el
Vice Presidente de la Fed Richard Clarida y dijo que la economía de
Estados Unidos está "en un buen lugar" pero que "los datos
económicos globales estuvieron decepcionando" y "las presiones
desinflacionarias [...] son más intensas de lo que pensó hace seis
semanas". Sentando su posición respecto de la próxima decisión de
tasas, agregó que "no hay que esperar hasta que las cosas se pongan
tan feas que se necesite una dramática serie de bajas de tasas".
Las declaraciones
de Williams y Clarida reforzaron los dichos recientes
del Presidente de la Fed de Chicago Charles Evans e impulsan a
la corriente dentro del FOMC que sostiene que una baja de tasas
acotada y rápida puede lograr mejores resultados que una más profunda
pero gradual. Hace un mes que el mercado descuenta que habrá una baja de
tasas y ahora la única duda es si será el clásico recorte de 25pbs o se
harán 2 bajas de 25pbs en una única dosis. Las
probabilidades implícitas en el mercado de futuros de tasas de
interés son de 63,5% para el primer escenario y 36,5% para el segundo.
Juntos por el
Cambio extiende su alcance
En un movimiento
facilitado por el Senador Miguel Pichetto, Juntos por el Cambio sumó el
apoyo del Senador por San Luis Adolfo Rodriguez Saá y el Gobernador de
Río Negro Alberto Weretilneck. De esta forma, el oficialismo logra pisar
fuerte en dos provincias que hasta ahora le estuvieron siendo esquivas.
Esperando el
impulso externo
Los comentarios dovish
de los miembros de la Fed no llegaron a impulsar plenamente a los activos
argentinos más allá de algún movimiento favorable para los bonos en
dólares cerca del cierre. En concreto, los spreads de los bonos en
dólares subieron 25pbs en el tramo corto de la curva, 10-15pbs en el
tramo medio y 5pbs en el tramo largo. La gran novedad de la rueda en este
espacio fue que YPF Luz colocó en el mercado internacional una ON a
7 años obteniendo financiamiento por USD400mn a una tasa de
10,25%. Por su parte, continuó la demanda de bonos en pesos
con una fuerte compresión de tasas para las Lecaps y
menores tasas implícitas en el mercado de futuros del dólar. Finalmente,
el tipo de cambio se apreció 0,11% cerrando la rueda en $42,45.
Los primeros
movimientos del día son muy favorables con los inversores tomando algo
más de riesgo a la espera de un impulso monetario. Suben con fuerza
los futuros del SPX (0,27%) y el Euro Stoxx 50 opera estable,
mientras los rendimientos de los USTs suben 4,5pbs a 2y y 2,1pbs a
10y reflejando un ajuste al alza de las expectativas de inflación. El
dólar sube con fuerza ante las monedas desarrolladas (0,22%)
y las emergentes (0,19%). Entre los commodities, aumenta el
WTI (0,49%) y los agrícolas: maíz (0,41%), trigo (0,69%) y soja
(1,08%).
|