Un gesto de buena voluntad
La prensa estatal
de China indicó que las negociaciones comerciales cara a cara con Estados
Unidos podrían llegar pronto. Esto sucede tras algunas medidas “de buena
voluntad” que tuvo el gobierno el fin de semana, entre las que sobresalen
la intención de comprar más productos agrícolas y algunas exenciones de
tarifas. En un comunicado diferente, la agencia oficial Xinhua dijo que
esto demuestra el compromiso de China de cumplir con las promesas que le
hizo a Estados Unidos y destacó que desde el otro lado removieron las
restricciones que pesaban sobre Huawei.
Haciendo malabares
El BCRA anunció en
la mañana de hoy una serie de medidas para suavizar el impacto de su
programa monetario ante los cambios estacionales en la demanda de pesos
y evitar que se torne demasiado restrictivo.
- Dado que el cómputo de encajes para julio-agosto será
bimestral, la meta de base monetaria también será bimestral. Según
explicó la entidad, esto responde a que en julio los bancos
estuvieron integrando encajes por encima de lo requerido para el
bimestre y esto arriesgaba que el esquema se volviera demasiado
contractivo.
- Para garantizar el sesgo contractivo, el BCRA mantiene
la tasa mínima de las Leliq en 58% hasta que se conozca el próximo
dato de inflación (15-ago).
- Para mejorar la transmisión entre la tasa de interés de
las Leliq y lo que reciben los ahorristas por sus plazos fijos, el
BCRA aumentó en 3pp la fracción de encajes de plazos fijos que se
pueden integrar con Leliq.
La autoridad monetaria había reducido recientemente los
encajes no remunerados para liberar algo más de circulante ante la suba
estacional de la demanda de dinero, aunque el crecimiento de los
depósitos estaba poniendo presión ya que demandaba integrar mayores
encajes. Con las medidas de hoy el BCRA busca liberar un poco más de
circulante, ya que al elevar los encajes remunerados sin reducir la meta
de base monetaria tiene más espacio para aumentar el circulante sin
salirse del programa.
Cierra una semana
no tan frenética
Los activos argentinos cerraron la semana con movimientos positivos. Los
spreads de los bonos en dólares descendieron 20pbs en el tramo corto de
la curva, 10pbs en el tramo medio y 5pbs en el tramo largo. Entre los
bonos en pesos los movimientos fueron más bien mixtos, mientras el
S&P Merval descendió 1,45% y el tipo de cambio se apreció 0,08% a
$42,42.
Los primeros
movimientos del día son positivos con los inversores tomando algo más de
riesgo ante el acercamiento comercial entre China y Estados Unidos. Suben
con fuerza los futuros del SPX (0,29%) y el Euro Stoxx 50 (0,41%),
mientras los rendimientos de los USTs caen 2,25pbs en promedio en el
tramo 5y-10y. El dólar sube ante las monedas desarrolladas
(0,03%) pero cae levemente ante las emergentes (-0,05%). Entre
los commodities, aumenta el WTI (0,41%) pero caen los
agrícolas: maíz (-1,49%), trigo (-0,45%) y soja (-0,19%).
|