La tercera es la vencida
El ex Alcalde de Londres Boris Johnson será el Primer Ministro del Reino
Unido tras obtener 66,4% de los votos del Partido Conservador. Será el
tercer Primer Ministro que deberá encarar el Brexit, buscando finalmente
terminar la tarea que se negó a realizar David Cameron y tampoco logró
completar Theresa May. En su caso, defiende la idea de ir por un Brexit
“duro” el 31 de octubre sin importar si se alcanza o no un acuerdo con la
Unión Europea. No obstante, habrá que ver si Johnson tiene espacio para
ir más allá del terreno de las promesas, especialmente teniendo en cuenta
que buena parte del Parlamento se opone a abandonar la Unión Europea sin
un acuerdo y varios ministros anunciaron que dejarán sus cargos en señal
de disconformidad con el camino elegido.
Hay acuerdo
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció un acuerdo con la
oposición para suspender el techo de la deuda y aumentar el gasto durante
los próximos dos años. A la espera de que el acuerdo sea aprobado en la
cámara baja del Congreso, lo más importante es que se evitaría el
riesgo de una cesación de pagos en septiembre.
Nuevo test electoral
con Letes
El Ministerio de Hacienda realizará hoy una nueva licitación de Letes en
dólares, ofreciendo letras a 112 (15-nov-19) y 217 días (28-feb-20).
Según la última información oficial al 7 de julio, el viernes vencerán
Letes por USD1,05bn en manos de privados.
Crece la cautela
de cara a las PASO
Los activos argentinos comenzaron la semana con movimientos negativos.
Entre los bonos, los spreads de la deuda en dólares comprimieron 3pbs en
promedio mientras que entre los títulos en pesos se vieron ventas de CER
y flotantes. Este movimiento pareció más atribuible a una postura de
cautela de cara a las elecciones primarias que una reacción a las medidas
del BCRA. De hecho, desde la teoría los anuncios del BCRA debieran ser
positivos tanto para los CER como para los Badlar, ya que la baja de
encajes no remunerados incrementa la liquidez reduciendo las tasas de
interés reales y el aumento de los encajes remunerados permite reducir el
spread entre la tasa Badlar y la tasa de interés de las Leliq. Respecto
del resto de los activos, las acciones tuvieron un pésimo arranque de
semana y el S&P Merval descendió 3,56%, mientras el tipo de cambio se
depreció 0,07% a $42,45 (en términos reales se apreció 0,10%).
Los primeros
movimientos de la mañana son favorables con los inversores celebrando los
anuncios de Trump y un mercado que sigue descontando una baja de tasas de
la Fed a fin de mes, aunque un recorte de 25pbs empieza a ganar la
pulseada. Las acciones suben con fuerza destacándose los futuros del SPX
(0,39%) y el Euro Stoxx 50 (1,36%), mientras los rendimientos de los
USTs suben 1,3pbs a 2y pero caen 0,2pbs en el tramo 5y-7y. El dólar sube
nuevamente ante las monedas desarrolladas (0,16%) y las
emergentes (0,07%). Entre los commodities, desciende el WTI (-0,32%)
y los agrícolas operan mixtos: maíz (0,23%), trigo (0,82%) y soja
(-0,36%).
|