24/07/2019

Que lindo es verte volver

Nota Diaria 24/07/2019

Que lindo es verte volver

 

 

 

Que lindo es verte volver
El Representante de Comercio de Estados Unidos Robert Lighthizer viajará a China con un equipo técnico para retomar las negociaciones cara a cara. Los obstáculos siguen siendo los mismos que derribaron la última ronda de negociaciones, aunque esta vez se vieron señales de buena voluntad de ambas partes que sugieren que los resultados pueden ser mejores (aunque no inmediatos).

Nuevas señales de debilidad en Europa

El PMI compuesto de Markit para la Eurozona cayó 0,7 puntos para ubicarse en 51,5 unidades, revirtiendo prácticamente la mitad de la mejora experimentada desde diciembre. Más preocupante aún fue el desempeño manufacturero, en especial en Alemania. En este sentido, el PMI manufacturero de la Eurozona descendió a 46,4 unidades llegando a un mínimo en 79 meses, mientras en Alemania el índice llegó a 43,1 puntos alcanzando su peor nivel en 7 años. 

Los PMIs compuestos siguen apuntando a una expansión por el desempeño de los servicios, aunque la debilidad manufacturera es grande. El Presidente de la Fed Jerome Powell apuntó a la actividad manufacturera global como una de sus principales preocupaciones, por lo que será importante ver si estos datos y lo que ocurra con los PMIs de Estados Unidos ayudan a inclinar la balanza en favor de un mayor estímulo monetario. 


La posición externa se mantiene confortable
El balance cambiario de junio volvió a reflejar la cómoda posición externa de Argentina. La cuenta corriente cambiaria registró un superávit de USD933mn llegando a un nuevo máximo desde mayo de 2012 con impulso del comercio de bienes (USD2,4bn) y un menor déficit de servicios (USD498mn). Por el lado de los flujos financieros, tomaron algo más de fuerza las salidas de inversiones de portafolio (USD1,4bn neto) pero se mantuvo contenida la formación de activos externos del sector privado (USD1,3bn).


Sigue el acomodamiento pre-PASO
Los activos argentinos volvieron a tener una rueda de corrección a medida que los inversores van cerrando posiciones de carry con la mirada puesta en las PASO. Los bonos en pesos se mostraron ofrecidos a lo largo de todas las curvas y el BCRA estuvo dando liquidez en el mercado de futuros (según Ámbito), suavizando el impacto de estos movimientos sobre el mercado cambiario. En este sentido, el tipo de cambio se depreció 0,49% a $42,66 siguiendo a las principales monedas con las que comerciamos. Por su parte, el S&P Merval subió 1,22% mientras los spreads de los bonos en dólares comprimieron 2-3pbs a lo largo de la curva.

En la licitación de Letes en dólares, el gobierno colocó USD589mn a 112 días a una TNA de 4,15% y USD811mn a 217 días a una TNA de 7,37%. De esta forma, el Tesoro logró renovar 81,5% de los vencimientos colocando una buena parte de los fondos a 2020 y cosechando nuevos resultados favorables para el programa financiero. Asumiendo que los tenedores del sector público renovaron el 100% de sus vencimientos, esto estaría reflejando un ratio de roll-over de al menos 69,9% para los privados.


Los primeros movimientos de la mañana son negativos, con caídas para las acciones (futuros del SPX -0,39% y Euro Stoxx 50 -0,14%) y los rendimientos de los USTs (-3,5pbs en promedio). El dólar opera estable ante las monedas desarrolladas y cae frente a las emergentes (-0,15%). Entre los commodities, asciende el WTI (0,42%) y suben con fuerza los agrícolas: maíz (0,98%), trigo (1,68%) y soja (0,61%).

 

Volver
Powered by Ingematica