25/07/2019

Tiempo de valientes

Nota Diaria 25/07/2019

Tiempo de valientes

 

 

 

Tiempo de valientes
El comité de política monetaria del BCE dejó sin cambios su tasa de referencia pero abrió las puertas a una posible baja y allanó formalmente el terreno para poder ampliar su programa de QE en los próximos meses. Los pésimos datos de actividad manufacturera de ayer parecen haber sido una muestra demasiado contundente del flojo crecimiento en la Eurozona, motivando una reacción inmediata desde la política monetaria. Con todo, las señales del comunicado deberían ser suficientes para complacer a los mercados ya que muestran que el BCE está dispuesto a actuar en el corto plazo y ya no se va a quedar esperando hasta septiembre.

En la conferencia de prensa posterior a la difusión del comunicado de política monetaria, el Presidente del BCE Mario Draghi dijo que el escenario se está "poniendo cada vez peor" con especial debilidad en el sector manufacturero pero trasladándose al resto de la Eurozona por la cadena de valor. Aunque ve un bajo riesgo de una recesión, explicó que se necesita un significativo estímulo monetario y aclaró que cualquier baja de tasas de interés vendría acompañada de otras medidas.

Tiembla la actividad manufacturera
Los PMIs de Estados Unidos mostraron señales tan preocupantes como las de Europa. En concreto, el PMI compuesto de Markit se ubicó en 51,6 unidades exclusivamente por el mejor desempeño del sector de servicios (52,2 puntos), ya que el sector manufacturero tuvo una pésima evolución cayendo por debajo de lo esperado (50,0 vs 51,0 esperado) y llegando a su peor nivel desde septiembre de 2009.

Señales mixtas para la producción industrial en junio
Los indicadores privados de producción industrial de Argentina mostraron señales contrapuestas para junio. Por un lado, el IPC-OJF de Ferreres creció 1,4% m/m s.e. registrando la tercera variación mensual consecutiva, aunque aún cayó 1,0% a/a. La consultora destacó que espera que en los próximos meses continúe el buen desempeño de los sectores ligados al agro y se extienda la evolución negativa del sector automotor, mientras el resto de los sectores vería una paulatina recuperación. Por otra parte, el IPI-FIEL midió un retroceso de 1,3% m/m s.e. y 5,6% a/a, cifras que contrastan marcadamente con lo reportado por Ferreres. Mientras esperamos al 6 de agosto para conocer el dato oficial de actividad manufacturera, Indec reportará hoy a la tarde los datos de actividad económica de mayo.

Chubut busca alargar vencimientos
En una entrevista con Bloomberg, el Ministro de Economía de Chubut Luis Tarrio dijo que la provincia está buscando alargar los vencimientos de unos USD600mn en deuda denominada en dólares. En principio, la intención es estirar a unos 12 años los vencimientos que hasta ahora llegan a 7 años en el caso de la deuda más larga. El gobierno provincial envió un proyecto a la legislatura para buscar autorización para iniciar conversaciones con los acreedores, aunque Tarrio no ve posible que las negociaciones comiencen antes de las elecciones presidenciales de octubre.


Sigue el acomodamiento pre-PASO
Los activos argentinos volvieron a reflejar el cambio de posicionamiento de los inversores de cara a las PASO, aunque con movimientos algo más pronunciados. Los bonos en dólares tuvieron un día muy negativo, con los spreads subiendo 70-80pbs en el tramo corto de la curva y unos 20-30pbs a partir del tramo medio. Entre los bonos en pesos siguió el desarme de posiciones de carry con subas de tasas a lo largo de todas las curvas y también en el mercado de futuros. Finalmente, el S&P Merval ascendió 1,48% con apenas $632mn operados y el tipo de cambio se depreció 0,49% a $42,87.


Los primeros movimientos de la mañana son positivos, con subas para los futuros del SPX 0,07% y Euro Stoxx 50 0,81%. Los rendimientos de los USTs suben 3,0-3,5pbs en promedio en reacción a datos más favorables de actividad en Estados Unidos. El dólar cae ante las monedas desarrolladas (-0,08%) y las emergentes (-0,21%). Entre los commodities, asciende el WTI (1,57%) y  los agrícolas operan mixtos: maíz y trigo estables, soja (0,36%).

 

 

Volver
Powered by Ingematica