Cartas desde Iwo Jima
En su decisión de tasas de anoche, el comité de política monetaria del
BoJ mantuvo sus parámetros de política sin cambios pero revisó a la baja
sus estimaciones de inflación y agregó una frase al comunicado de
política en la que indicó que no va a dudar en hacer un esfuerzo mayor en
caso de ser necesario. En la conferencia de prensa posterior al anuncio,
el Presidente del BoJ Haruhiko Kuroda indicó que el banco central
japonés está más inclinado a agregar mayores estímulos monetarios a la
luz de riesgos globales que están en alza y el temor de que puedan
extenderse a la economía y precios de Japón.
Posiblemente, la intención del BoJ sea esperar a ver cómo reaccionan los
mercados a los anuncios del BCE y lo que pueda ocurrir con la Fed mañana,
especialmente cuando los inversores dudan de la capacidad de la entidad
de seguir agregando estímulos.
Nueva ronda de
conversaciones comerciales
Una delegación de
Estados Unidos encabezada por el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin y
el Representante de Comercio Robert Lighthizer está en Shanghai con el
objetivo de retomar las negociaciones comerciales con China en encuentros
cara a cara. El equipo norteamericano tiene agendada una cena esta noche
como antesala al inicio de las conversaciones durante el día de mañana. No
obstante, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump rompió el clima de
camaradería atacando a China vía Twitter por no estar comprando productos
agrícolas norteamericanos como habían anunciado sus autoridades
recientemente.
La inversión se
mantiene estancada
Los datos relevados por el IBIM-OJF de Ferreres para junio estimaron una
caída de la inversión real de 8,9% a/a que la llevó a 17,8% del PBI.
Más allá de la variación anual, la serie desestacionalizada indicó que la
inversión cerró el 2T19 con una leve caída de 1,7% t/t s.e. y se mantiene
virtualmente estancada desde el salto cambiario de agosto de 2018. En
este sentido, el informe atribuyó este desempeño a "un entorno
macroeconómico muy volátil, en combinación con un panorama político sumamente incierto".
Recta final hacia
las PASO
Los activos
argentinos siguen mostrando algunos cambios de posicionamiento antes de
las PASO. Entre la deuda soberana, los spreads de los bonos en dólares
cayeron 5-15pbs a partir del tramo medio de la curva mientras los bonos
en pesos no tuvieron grandes movimientos más allá de ciertas subas para
las tasas de las Lecaps. En la licitación de Leliq, la tasa de referencia
tuvo su cuarta suba consecutiva con un alza de 41pbs a 59,99% comenzando
a confirmar las presiones que comentábamos hace algunos días.
Finalmente, el S&P Merval subió 1,74% con $1,4bn operados y el tipo
de cambio se depreció 1,11% a $43,83.
Los primeros
movimientos de la mañana son negativos luego de las declaraciones de
Trump, con fuertes bajas para los futuros del SPX (-0,52%) y
Euro Stoxx 50 (-1,63%). Los rendimientos de los USTs bajan 1pbs en
promedio mientras el dólar se fortalece ante las monedas desarrolladas
(0,07%) pero cede levemente ante las emergentes (-0,03%). Entre los
commodities, asciende el WTI (0,35%) pero retroceden los agrícolas:
maíz (-1,00%), trigo (-0,69%) y soja (-0,55%).
|