Día D
Llegó el esperado
día en que la Fed finalmente bajará tasas por primera vez desde que se
desató la crisis financiera global en 2007. Los inversores descuentan
hace tiempo que la Fed relajará su postura monetaria ante la debilidad de
la actividad manufacturera global, la fragilidad de la inversión y
el descenso de las expectativas de inflación. A lo largo del último
mes, la discusión giró en torno a la magnitud y efectividad
del esperado recorte.
Inicialmente, los inversores anticipaban una baja de 25pbs pero
algunos dichos del Presidente de la Fed Jerome Powell y el Presidente de
la Fed de Nueva York John Williams (las dos figuras más importantes de la
entidad) parecieron apuntar a una baja más fuerte de 50pbs. Los datos
económicos mostraban debilidad, las expectativas de inflación se hundían
y las condiciones financieras se endurecían, apoyando esta visión. Sin
embargo, en las últimas semanas los banqueros relativizaron sus
dichos previos y los datos económicos mostraron un panorama más
favorable, llevando al mercado de vuelta a los 25pbs. A pocas horas de
conocer el veredicto de la Fed (15hs), los futuros de tasas de
interés reflejan una probabilidad implícita de baja de tasas
de 100% dividida en 82pp para un recorte de 25pbs y 18pp para uno de
50pbs. Veremos que termina pasando.
Sin progreso
La ronda de conversaciones comerciales entre las delegaciones de China y
Estados Unidos terminó sin señales de progreso. Al menos, la
agencia Xinhua indicó que las partes volverán a encontrarse en
septiembre con presencia de oficiales de alto rango.
El gobierno espera
que la recesión termine en septiembre
Según Cronista, el gobierno estima que estará
en condiciones de anunciar el fin de la recesión en septiembre. Los
indicadores económicos del 2T19 sugieren que la economía tendría su
primer trimestre de crecimiento luego de cinco caídas consecutivas y la
expansión se extendería al 3T19. De esta forma, se estaría llegando a las
elecciones generales de octubre con un desempeño económico más favorable.
Mercados a la
espera de la Fed
Los activos argentinos
tuvieron una nueva rueda de rebalanceo a medida que los inversores se
preparan para enfrentar las PASO. Los spreads de los bonos en dólares se
mantuvieron estables a lo largo de la curva, mientras que entre los bonos
en pesos hubo algo de demanda por CER y ciertos movimientos a lo largo de
la curva de Lecaps. En la licitación de Leliq la tasa de referencia
subió 28pbs a 60,27%, mientras el tipo de cambio se depreció 0,23% a
$43,93 y el S&P Merval cayó 0,75%.
Los mercados abren
con leves subas a la espera de la decisión de tasas de la Fed, con
alzas para los futuros del SPX (0,20%) y el Euro Stoxx 50
(0,11%). Los rendimientos de los USTs bajan 1,6pbs a 2y y 0,5pbs a
10y-30y a la vez que el dólar se deprecia ante las monedas desarrolladas
(-0,09%) y las emergentes (-0,12%). Entre los commodities, asciende
el WTI (0,98%) pero retroceden los agrícolas: maíz (-0,77%), trigo
(-0,81%) y soja (-0,53%).
|