05/08/2019

Ajústense los cinturones

Nota Diaria 05/08/2019

Ajústense los cinturones

 

 

 

Ajústense los cinturones
Las autoridades de China respondieron a las últimas tarifas de Estados Unidos con un arma que hasta ahora no habían utilizado. El yuan se ajustó a su nivel más débil en más de 10 años y el gobierno ordenó a las empresas estatales que suspendan las compras de productos agrícolas de origen norteamericano. 

De esta forma, China golpea con fuerza en áreas que molestan al Presidente de Estados Unidos Donald Trump alimentando los temores con respecto a la posibilidad de estar iniciando una guerra de monedas. En respuesta a estas medidas, Trump apuntó a la Fed pidiendo implícitamente tasas más bajas y acusó a China de "manipulación monetaria" indicando que "esto es una enorme violación".


En la recta final
Comienza la última semana antes de las PASO con el gobierno extendiendo su mejora en las encuestas. El sábado comenzó a regir la veda de difusión de sondeos y los últimos datos apuntaron a una derrota acotada del oficialismo (1,0pp) con números que se encuentran claramente en zona de empate técnico. Ya sin nueva información hasta la elección, la atención de los inversores pasará a estar posada sobre la dinámica del mercado cambiario y la difusión de los últimos datos de actividad.

Vuelven a mejorar las expectativas
El BCRA publicó los resultados de su Relevamiento de Expectativas de Mercado de julio, con una nueva mejora de las expectativas de los inversores.

  • La inflación esperada para este año se mantuvo en 40% sumando su cuarto mes de estabilidad. No obstante, la proyección a 12 meses subió 0,2pp a 30,2% mientras la estimación a 24 meses se incrementó 0,6pp a 22,7%. La inflación implícita para julio quedó en 2,4% m/m tanto para el nivel general como núcleo.
  • La tasa de interés de las Leliq terminaría el 3T19 en 58% (-2pp) y llegaría a 53% (-2pp) a fin de año.
  • El PBI real caería 1,5% este año (-0,1pp) aunque con un crecimiento de 0,5% t/t s.e. en el segundo, tercer y cuarto trimestres. 

¿Justo ahora?
La semana cerró con los spreads de los bonos en dólares subiendo unos 10-20pbs a partir del tramo medio de la curva, algunas caídas para los bonos en pesos, una depreciación de 0,65% para el tipo de cambio y el S&P Merval cayendo 0,13%. Poco importan estos números a la luz de lo que ocurre en el exterior, con movimientos muy negativos en el comienzo de la última semana antes de las PASO.


En este sentido, los rendimientos de los USTs caen con fuerza (9,5pbs a 2y y 8pbs a 10y) mientras suben el oro (1,62%) y se aprecia el yen (-0,49%) todas señales de que los inversores buscan activos de refugio. Las acciones sienten un golpe duro con fuertes bajas para los futuros del SPX (-1,65%) y el Euro Stoxx 50 (-1,64%) a la vez que la volatilidad esperada salta con fuerza (VIX +20,84% a 21,28). A nivel global, el dólar cae ante las monedas desarolladas (-0,13%) pero sube con mucha fuerza ante las emergentes (0,78%), anticipando mucha presión en el comienzo de la rueda local. Finalmente, los commodities caen con fuerza destacándose el WTI (-2,41%) y los agrícolas: maíz (-1,77%), trigo (-1,36%) y soja (-1,18%).

 

 

Volver
Powered by Ingematica