Huawei en espera
El gobierno de Estados Unidos está demorando una decisión sobre licencias
para que compañías norteamericanas puedan volver a hacer negocios con
Huawei, según reporta Bloomberg citando fuentes con
conocimiento del asunto. La respuesta llega como represalia por la
decisión de China de poner en pausa las compras de productos agrícolas de
Estados Unidos, sector clave en el tablero político del Presidente Donald
Trump.
Relatos salvajes
Los dos
principales candidatos cerraron sus campañas en los distritos en los
cuales más necesitan levantar su imagen. El Presidente Mauricio Macri
habló en el Gran Buenos Aires donde, respaldado por la Gobernadora María
Eugenia Vidal, llamó a los bonaerenses a votar por la "boleta
completa" reiterando su pedido de "no volver al pasado" y
mostrándose al borde del llanto. Pese a los esfuerzos recientes por
mostrar unidad, el cierre del Frente de Todos fue dividido ya que el
candidato a Presidente Alberto Fernández habló en Córdoba sin su
compañera de fórmula Cristina Kirchner, que estuvo en la Provincia de
Buenos Aires acompañando al candidato a Gobernador Axel Kicillof. En su
discurso, Fernández explicó que buscan volver "para ser mejores que
antes" apelando al voto Peronista y recordando su compromiso de
"construir junto a los gobernadores".
Mientras la
primera etapa de la campaña dio su paso final, las últimas encuestas
de esta semana mostraron al oficialismo perdiendo por un leve margen pero
confirmaron que la elección se encuentra en zona de empate
técnico. Con esta información, termina una larga carrera que vio al
gobierno resurgir desde una posición de debilidad para llegar fortalecido
a competir en su escenario ideal, polarizando en un mano a mano con el
Kirchernismo. Ahora, comienza una nueva carrera que dirá si la población
finalmente respalda la continuidad de políticas o vuelve a caer en las
garras del populismo.
Último día
A pesar de un contexto global más favorable, los activos argentinos
tuvieron un desempeño discreto con los inversores completamente enfocados
en las PASO. Pese a la cercanía con la elección, el mercado cambiario
mostró bastante calma con el tipo de cambio apreciándose (-0,81% a
$45,22) bastante en línea con las monedas de la región. Entre los bonos
en dólares, las tasas de referencia cayeron levemente pero los spreads no
tuvieron movimientos destacados (+/- 5pbs a lo largo de la curva). Entre
los bonos en pesos, volvieron a saltar las tasas en el tramo corto
de la curva de Lecaps pero esta vez los CER cortos se movieron en la
dirección opuesta reflejando un mercado tomando algo más de riesgo
de cara a las PASO.
Los primeros
movimientos de la mañana son negativos, con bajas para los futuros
del SPX (0,51%) y el Euro Stoxx 50 (-0,97%). Los rendimientos de los
USTs descienden 2pbs en promedio a lo largo de la curva, mientras el
dólar cae levemente ante las monedas desarrolladas (-0,04%) pero
sube ante las emergentes (0,18%). Los commodities operan en alza con
subas para el WTI (+1,35%) y los agrícolas: soja (+0,74%), trigo
(+0,30%) y maíz (+0,54%).
|