12/08/2019

Rasguña las piedras

Nota Diaria 12/08/2019

Rasguña las piedras

 

 

 

Rasguña las piedras
La Ley de Murphy dice que "cualquier cosa que puede salir mal saldrá mal", y los acontecimientos de ayer claramente la validaron. A nivel nacional, el Frente de Todos se impuso con 47,7% de los votos dejando a Juntos por el Cambio muy lejos en segundo lugar con 32,1%. A nivel provincial también hubo grandes sorpresas.

 

 

Los resultados estuvieron muy lejos de la paridad que mostraban las encuestas y fueron muy negativos por varias razones:

1) El oficialismo perdió por 15,6pp, un resultado que no anticipó ninguna encuestadora y parece sellar la suerte del gobierno en esta elección.
2) El Kirchnerismo superó holgadamente el 45% de los votos disparando el riesgo de que la elección pueda resolverse en primera vuelta.
3) La participación (75,78%) fue similar a la de la elección de 2015, lo que deja un margen acotado para que el Presidente Mauricio Macri pueda engrosar su apoyo en octubre.
4) La elección estuvo más polarizada de lo anticipado, con los dos principales espacios sumando 79,75% de los votos. De hecho, las terceras posiciones sumaron apenas 15,9% de los votos y esto también deja poco espacio para un fortalecimiento del oficialismo.


Un baldazo de agua helada
Los resultados de anoche fueron sin dudas un baldazo de agua helada para el gobierno, ya que la decisión del Kirchnerismo de presentar una coalición más moderada dio resultados y también hubo un significativo "voto castigo" en contra de Macri. 

En su discurso, el candidato por el Frente de Todos Alberto Fernández remarcó su rechazo a la reforma laboral y reiteró que se va a pagar a los jubilados en vez de darle intereses a los bancos. Buscando un mensaje más moderado en materia política, acercó posiciones con los gobernadores e indicó que "no venimos a reinstaurar un régimen" y "se terminó el concepto de venganza, grieta y cualquier concepto que nos denigra".
 

¿Y ahora?
El mercado esperaba un resultado completamente distinto, con las encuestas apuntando a una carrera pareja y el oficialismo ilusionado con una resolución favorable. Sin embargo, los resultados son contundentes y prácticamente dejan fuera de discusión un escenario de continuidad de políticas. Por el momento, las autoridades no realizaron ningún anuncio para moderar lo que seguramente será una fuerte dolarización de carteras, un empinamiento de la curva de bonos soberanos en dólares, un aumento de las tasas de interés reales y una aceleración de la inflación. Según Cronista, Macri se encuentra reunido en Casa Rosada con el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, el Presidente del BCRA Guido Sandleris y el Jefe de Gabinete Marcos Peña.

A nivel mercado, los primeros movimientos del día son muy negativos. Los bonos en dólares caen 20% a lo largo de la curva según los precios indicativos de Bloomberg y las acciones se desploman en el pre-market: GGAL (-40,7%), SUP (-40,1%) y BMA (-33,2%). Aún faltan algunos minutos para que comiencen las operaciones en el mercado cambiario, aunque se espera un impacto profundo.

 

Volver
Powered by Ingematica