13/08/2019

Lunes negro

Nota Diaria 13/08/2019

Lunes negro

 

 

 

Lunes negro
El triunfo opositor en las elecciones del fin de semana derivó en un enorme golpe a los activos argentinos. El financiamiento en moneda dura se cerró efectivamente para Argentina y la demanda de dinero se desplomó. Algunos números pueden ilustrar mucho mejor la magnitud de los movimientos.

Los spreads de los bonos en dólares saltaron 1.500-2.100pbs en el tramo corto de la curva, 600pbs en el tramo medio y 340pbs en el tramo largo; llevando a pérdidas promedio de 25%. En sintonía, el mercado cambiario tuvo una rueda de enorme volatilidad y escasa liquidez en la que el tipo de cambio se depreció violentamente (+18,23% a $53,50) y llegó a cotizar a $60. En la licitación de Leliq, la tasa de referencia saltó a 74,9% y los bancos apenas renovaron $99,7bn de los $257bn que vencían para armarse de liquidez a la espera de ver que sucede con los plazos fijos. Los bonos en pesos también sufrieron masivas pérdidas, con las tasas de las Lecaps saltando 11.500-13.500pbs en el tramo corto/medio y los rendimientos de los CER cortos escalando 2.500-3.000pbs (el resto parece terreno desconocido). Finalmente, en medio de esta debacle, el S&P Merval perdió 47,5% en dólares en lo que fue la mayor caída diaria en la historia del mercado local y la segunda de la historia a nivel mundial según Bloomberg. 


Macri habla en conferencia de prensa
El Presidente Mauricio Macri habló ayer en conferencia de prensa en medio de una enorme volatilidad en los principales mercados de referencia. Entre sus frases destacadas, Macri indicó que "estamos más pobres que antes de las PASO" y "la alternativa Kirchnerista no tiene credibilidad", explicando que "esta fue una oportunidad para ver lo que va a pasar el día después". No obstante, agregó que Juntos por el Cambio se mantendrá unido y prometió que "vamos a revertir esta mala elección de ayer".


Contrariamente a lo esperado, Macri no anunció medidas concretas ni cambios en el gabinete sino que se limitó a explicar a la población los efectos de la elección sobre la percepción de riesgo de los inversores y las consecuencias que esto tuvo a nivel de valuaciones. Tampoco hubo gran auto-crítica ni menciones a una nueva estrategia electoral que permita imaginar un desenlace diferente en las elecciones de octubre. Al menos por ahora, la estrategia del oficialismo es seguir polarizando con el Kirchnerismo poniendo el foco en la desconfianza de los mercados, aunque la prensa local (ver Cronista) ya reporta que el gobierno quiere reunirse con el candidato a Presidente por Consenso Federal Roberto Lavagna y prepara algunas medidas para recuperar el apoyo de la clase media.

Alberto Fernández se muestra más moderado
El candidato a Presidente del Frente de Todos Alberto Fernández brindó anoche una entrevista en televisión donde dejó algunos mensajes dirigidos a los inversores, que ya lo ven como el vencedor de las elecciones de octubre.

  • Responsabilizó al gobierno actual de los movimientos de los mercados, acusando a Macri de mentir respecto del verdadero estado de la economía.
  • Solicitó al BCRA que deje de vender reservas para sostener al peso ya que las necesitará durante su administración, en una declaración que probablemente agregará nuevas presiones al mercado cambiario.
  • Indicó que van a buscar una forma de salirse de las Leliq sin afectar los balances de los bancos y admitió que ya están en conversaciones con el sector.
  • Desestimó la importancia de realizar una reforma laboral porque considera que las cuestiones pueden resolverse en negociaciones con los sindicatos.
  • Consideró que "hay que desdolarizar las tarifas" y explicó que no están pensando hacer un default de la deuda, aunque también dijo que Macri llevó la deuda de corto plazo a niveles insostenibles.

Rumores de gabinete
Luego de los resultados del domingo, suenan los primeros nombres que potencialmente conformarían el nuevo gabinete 

  • El Gobernador de Tucumán Juan Manzur sería el Jefe de Gabinete
  • Wado de Pedro podría ser el Ministro del Interior
  • León Arslanian sería Ministro de Justicia
  • Guillermo Nielsen sería el próximo Ministro de Finanzas
  • Matías Kulfas quedaría al frente del BCRA

Desafíos de corto plazo
Luego de los movimientos de ayer, la atención pasará a estar centrada sobre los vencimientos de deuda de corto plazo, tanto en dólares (esta semana vencen USD950mn) como en pesos. Mientras tanto, habrá que monitorear la dinámica de los plazos fijos en pesos y el mercado cambiario en momentos en los que ya no queda claro adónde está parado el programa monetario.

 

Contagio al mundo emergente
Los acontecimientos que vivió Argentina ayer sacudieron al mundo y golpearon a las economías emergentes más vulnerables (TRY +1,27%, BRL +1,10% y MXN +0,98%). El golpe global sigue en la mañana de hoy con caídas para los futuros del SPX (-0,24%) y el Euro Stoxx 50 (-0,58%). Los rendimientos de los USTs suben 2pbs en el tramo corto de la curva pero bajan 3pbs en el tramo largo, mientras el dólar se muestra estable contra las monedas desarrolladas y gana ante las emergentes (+0,36%). Entre los commodities, caen el WTI (-0,44%), el maíz (-3,06%) y el trigo (-1,10%) pero sube la soja (0,40%).

 

Volver
Powered by Ingematica