14/08/2019

Volver a empezar

Nota Diaria 14/08/2019

Volver a empezar

 

 

 

Volver a empezar
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump decidió posponer la aplicación de nuevas tarifas hasta diciembre, en vez de colocarlas a partir del mes que viene. A su vez, Bloomberg reportó que oficiales del gobierno de China siguen pensando visitar Washington el mes que viene para conversar cara a cara con funcionarios de la administración Trump, una buena señal luego de algunos días en los que se miró atentamente el valor del yuan. 

Con estas señales las partes parecen estar lentamente acercando posiciones en un intento de salir de la lógica de una guerra comercial a todo o nada. Los inversores cada vez esperan menos de las conversaciones, especialmente a medida que se van acercando las elecciones en Estados Unidos; aunque al menos es una buena señal que haya frenado la escalada de tensiones bilaterales. 


Desaceleración en todo el mundo
La economía de Alemania se contrajo 0,1% t/t s.e. en el 2T19 golpeada por una combinación de factores. Entre ellos, el más importante fue el debilitamiento de las exportaciones por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, aunque también golpearon las flojas ventas de autos y la incertidumbre alrededor del Brexit. Con todo, el desempeño de la actividad estuvo en línea con lo esperado pero marcó el fin de la “década dorada” de crecimiento. 

En cambio, los últimos números de China sorprendieron de forma muy negativa. La producción industrial creció 4,8% a/a en julio desacelerándose un punto y medio respecto del mes previo y alcanzando su menor expansión en 17 años..


A poner plata en la calle
El Presidente Mauricio Macri anunció una serie de medidas orientadas a "llevar alivio a 17 millones de trabajadores, familias y PyMEs" respondiendo a la clara señal que enviaron los resultados adversos del domingo. Los empleados registrados cobrarán $2.000 en septiembre y octubre y se modificará el Impuesto a las Ganancias de manera que los sueldos inferiores a $60.000 reciban hasta $2.000 adicionales por mes hasta fin de año. A su vez, los empleados del sector público y fuerzas de seguridad recibirán un bono de $5.000, el precio de la nafta se congelará por 90 días y se elevará el salario mínimo.

 

Se extiende el desplome de los activos argentinos
Los activos argentinos volvieron a derretirse en la rueda de ayer a medida que los inversores van aceptando que habrá un escenario de discontinuidad de políticas. Los spreads de los bonos en dólares subieron 800-1000pbs en el tramo corto de la curva y 100-300pbs a partir del tramo medio. Los bonos en pesos volvieron a sufrir fuertes caídas en todas las curvas con las Lecaps rindiendo alrededor de 200% hasta el tramo medio de la curva. El tipo de cambio se depreció (+4,3% a $55,8) aunque luego del cierre los niveles implícitos en el mercado de bonos apuntaron a una suba bastante mayor. 

En la mañana de hoy siguen las caídas para futuros del SPX (-1,41%) y el Euro Stoxx 50 (-1,67%). Los rendimientos de los USTs caen 6pbs en el tramo corto de la curva y 10pbs en el tramo largo, mientras el dólar se muestra estable contra las monedas desarrolladas y gana ante las emergentes (+0,55%). Entre los commodities, caen el WTI (-2,96%) y la soja (-0,65%) pero rebotan el trigo (0,37%) y el maíz (0,60%).

 

 

Volver
Powered by Ingematica