20/08/2019

Bienvenido a la jungla

Nota Diaria 20/08/2019

Bienvenido a la jungla

 


 

 

Policía bueno...
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que “les está yendo muy bien con China” y las conversaciones continúan. Aunque todavía no está listo para firmar un acuerdo, su administración mostró buena predisposición extendiendo por 90 días los permisos para que las compañías norteamericanas puedan comerciar con Huawei.

...Policía malo
A través de Twitter, Trump volvió a cargar contra la Fed argumentando que la economía de Estados Unidos está “muy fuerte a pesar de la horrenda falta de visión de Jerome Powell (Presidente de la Fed) y la Fed”. Trump volvió a mostrarse preocupado por un dólar demasiado fuerte que “afecta a otras partes del mundo” y consideró que la Fed debería recortar tasas “por al menos 100pbs” en un plazo relativamente corto agregando “tal vez algo de QE” para acompañar.

Nuevas definiciones de Fernández
El candidato del Frente de Todos Alberto Fernández dejó algunas conclusiones interesantes en una entrevista con Clarín

  • Deuda: Fernández dijo que "estamos virtualmente en condiciones de default y por eso los bonos argentinos valen lo que valen, porque el mundo se da cuenta que no se puede pagar”. A su vez, agregó que “hablaré con los acreedores a ver qué podemos hacer" explicando que "hay que sentarse a discutir uno por uno, como hicimos con la deuda en su momento". Finalmente, recordó que "nosotros le pedimos a los tenedores de bonos que acepten una quita del 75 por ciento y era una discusión de uno por uno".
  • Inflación: En un tono muy crítico, Fernández ponderó que “Macri pensó que el problema inflacionario era netamente monetario" y que "restringiendo la moneda y el consumo se garantizaba que los precios bajaran", pero remarcó que "eso ocurre sólo en los manuales que ellos estudian, porque la realidad no funciona así”. Por ahora no presentó una propuesta sino que se limitó a decir que si al cabo de 4 años la inflación es de un dígito estará muy satisfecho.
  • Acuerdo con el FMI: Fernández explicó que "si a Macri no lo hubiera auxiliado el Fondo Monetario estaría en default”, aunque también agregó que “el Presidente tiene que asumir que él ha sido el que incumplió el pacto con el Fondo”.

Sale Dujovne, entra Lacunza
El Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne renunció a su cargo durante el fin de semana y será reemplazado por su par de la Provincia de Buenos Aires Hernán Lacunza. A lo largo de la gestión de Dujovne, el gasto primario se redujo más de 5pp del PBI con 21 caídas anuales consecutivas en términos reales y 25 meses seguidos en los cuales los ingresos crecieron por encima del gasto primario.

A frenar la depreciación del peso
En su presentación como Ministro de Hacienda, Lacunza dijo que la prioridad del gobierno en este momento es "garantizar la estabilidad del tipo de cambio" ya que "es lo mejor que podemos hacer para las familias de bajos y medios ingresos". En su visión, el tipo de cambio está "largamente" por encima de su nivel de equilibrio por lo que es momento de tratar de no agregar presión a una inflación que ya es demasiado elevada. En este sentido, anticipó que el BCRA implementará todas las herramientas necesarias para que el tipo de cambio "no abandone el rango de precios de la semana pasada". Al pasar, Lacunza destacó que en julio se alcanzó un superávit fiscal primario de $4,3bn con los ingresos creciendo considerablemente por encima de los gastos, lo que los lleva a esperar un sobre-cumplimiento de la meta fiscal de $21bn en el 3T19. Las medidas anunciadas la semana pasada tendrían un costo fiscal de 0,7% del PBI, aunque desde Hacienda esperan que sea compensado por mayores ingresos.


El Presidente del BCRA Guido Sandleris habló después de Lacunza y dijo que el salto del tipo de cambio interrumpirá el proceso de desinflación y "la inflación subirá en agosto y septiembre". Sandleris agregó que seguirán absorbiendo pesos en línea con los objetivos monetarios que tienen que cumplir y mantendrán las intervenciones cambiarias en caso de ser necesario. Además, recordó que "tenemos un sistema financiero muy sólido y muy líquido" buscando llevar tranquilidad a los tenedores de depósitos en pesos y dólares.


Devolvé la bolsa
Según Infobae, un grupo de bancos privados estaría solicitando al gobierno la devolución de un repo por USD2,6bn ante la fuerte caída que sufrieron los bonos que habían obtenido como garantía. A su vez, el BIS estaría pidiendo al BCRA que se devuelvan USD3bn correspondientes a una línea de liquidez activada el año pasado

Rebelión fiscal
La Nación
reporta que los gobernadores del PJ y no oficialistas se reunirán mañana en el Consejo Federal de Inversiones para emitir un documento que alertará sobre el impacto de las medidas de la semana pasada sobre las finanzas de las provincias y evalúan la posibilidad de llevar este problema a la justicia.

Degradados
Las agencias de calificación crediticia Fitch y Standard & Poor's rebajaron sus notas para la deuda soberana de Argentina
. En el caso de Fitch la reducción fue desde "B" a "CCC" por la "elevada incertidumbre de políticas que siguió a las elecciones primarias, un severo endurecimiento de las condiciones financieras y un esperado deterioro del entorno macroeconómico que eleve la probabilidad de un default soberano o una restructuración de algún tipo". Por su parte, Standard & Poor's llevó su calificación a "B-" desde "B" haciendo una evaluación similar, aunque agregó que "podrían rebajar la calificación en los próximos 12-18 meses si el estrés económico y financiero sigue aumentando.
 

El costo de las palabras
La deuda reaccionó muy negativamente a los comentarios de Fernández el fin de semana, con los spreads de los bonos en dólares subiendo 500-700pbs en el tramo corto de la curva, 200pbs en el tramo medio y 150pbs en el tramo largo. A su vez, las acciones argentinas que cotizan en el exterior sufrieron fuertes caídas destacándose GGAL (-15,73%), BMA (-15,26%) y SUPV (-15,78%).

Los mercados arrancan con caídas para los futuros del SPX (-0,04%) y el Euro Stoxx 50 (-0,23%). Los rendimientos de los USTs descienden 5pbs a lo largo de la curva mientras el dólar opera estable ante las monedas desarrolladas pero cae ante las emergentes (-0,08%). Entre los commodities, desciende el WTI (-0,23%) pero rebotan los agrícolas: soja (+0,72%), trigo (+0,25%) y el maíz (+1,34%).

 

 


Powered by Ingematica