22/08/2019

Divididos

Nota Diaria 22/08/2019

Divididos

 


 

 

Divididos
Las minutas de la última reunión del FOMC de la Fed mostraron a los miembros divididos. La determinación de recortar 25pbs fue bastante controversial ya que dos miembros estuvieron “en contra” del Presidente de la Fed Jerome Powell, inclinándose por mantener. Del lado contrario, “un par” de miembros consideraron que había elementos para un recorte de 50pbs en vez de 25pbs, algo también contemplado por el mercado. 

Más allá de la discusión entre 25 y 50, las minutas dejaron claro que la baja de tasas se dio por: (1) signos de desaceleración económica, (2) cuestiones de administración de riesgos y (3) una inflación demasiado baja. Además, la entidad consideró que “la incertidumbre comercial seguirá siendo un persistente viento de frente para el escenario”. 

Ahora, los inversores están expectantes por lo que pueda decir mañana Powell en el comienzo de la cumbre anual de banqueros centrales en Jackson Hole.


El nuevo deporte de Trump
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump volvió a apuntar a la Fed en lo que ya parece ser su nuevo deporte preferido. A través de Twitter, Trump remarcó que "Alemania no paga intereses y, de hecho, le pagan por pedir prestado" mientras que Estados Unidos "paga intereses y recién ahora frenó el Quantitative Tightening". Además, agregó que estamos ante "el dólar más fuerte de la historia y sin inflación", rematando con una pregunta irónica: "¿dónde está la Fed?".

Mejores números en Europa
La mañana de hoy dejó números de actividad un poco más favorables para Europa, aunque todavía en niveles preocupantes. En concreto, el PMI manufacturero de Markit ascendió a 47,0 puntos desde los 46,5 del mes pasado, a contramano de las expectativas de una mayor desaceleración. A su vez, el PMI de servicios volvió a acelerarse a 53,4 unidades y se mantiene en un nivel más favorable luego de un comienzo de año errático.

Engrosando el superávit comercial

La balanza comercial registró un superávit de USD951mn en julio, llevando el acumulado de los últimos 12 meses hacia los USD8,4bn. Por un lado, las exportaciones crecieron (11,9% m/m s.e. y 8,3% a/a) con fuerte impulso de las de Productos Primarios (+56,2% a/a) y las Manufacturas de Origen Agropecuario (+9,5% a/a). Por otra parte, las importaciones rebotaron en el margen pero aún retrocedieron en términos anuales (-20,6% a/a) como consecuencia de las bajas de Automotores (-49,3% a/a), Combustibles (-40,4% a/a) y Bienes de Capital (-25,3% a/a).

Un gesto enorme
El candidato del Frente de Todos Alberto Fernández dijo que "Macri me pidió que vaya con el a Wall Street" aunque declinó la invitación debido a que no le parecía algo "razonable".


Eran buenos tiempos aquellos
La inflación mayorista de julio fue de apenas 0,1% m/m con subas de 0,2% m/m para los precios de los productos nacionales y una baja de 1,8% m/m para los importados. Obviamente, a partir de agosto la historia será completamente distinta.

Gobernadores se rebelan
En el marco del Consejo Federal de Inversiones, los gobernadores de la oposición se reunieron ayer para reclamar por el impacto que tuvieron en las arcas provinciales las últimas medidas fiscales anunciadas por el gobierno nacional
. Según cálculos de los gobernadores las provincias perderían ingresos por $30bn, mientras que las estimaciones implícitas en los números del Ministerio de Hacienda están más cerca de los $20bn. En este marco, los gobernadores explicaron que acudirán a la justicia si no obtienen una respuesta del gobierno nacional antes del lunes.
 

Una bien recibida "calma"
Los activos argentinos tuvieron una rueda de relativa calma. Los spreads de los bonos en dólares comprimieron 150pbs en el tramo corto y 10-40pbs a partir del tramo medio. El tipo de cambio se depreció (0,49% a $55,02) en un movimiento contenido por las subastas de divisas del Tesoro y el BCRA, mientras la realidad del mercado de bonos en pesos volvió a mostrar que no hay señales de apetito por activos en moneda local. Finalmente, el S&P Merval dejó de lado el ruido del escenario local y subió 2,74% acompañando la mejora de los mercados externos.

Los mercados arrancan con subas para los futuros del SPX (+0,25%) y el Euro Stoxx 50 (+0,21%). Los rendimientos de los USTs ascienden 1,5-2,3pbs en promedio a lo largo de la curva mientras el dólar cae ante las monedas desarrolladas (-0,15%). Entre los commodities, suben el WTI (+1,19%) y los agrícolas: soja (+0,37%), trigo (+0,75%) y maíz (+0,54%).

 

Powered by Ingematica