28/08/2019

Fin de la tregua

Nota Diaria 28/08/2019

Fin de la tregua

 


 

 

Mentiroso mentiroso
Según reporta Bloomberg, oficiales del gobierno de China indicaron que la credibilidad del Presidente de Estados Unidos Donald Trump se convirtió en uno de los principales obstáculos que evitan un avance significativo en las negociaciones comerciales bilaterales. Aparentemente, desde Beijing las autoridades siguen confundidas porque Trump dijo que habían llamado a Washington para retomar las conversaciones comerciales pero desde China juran que eso nunca pasó.


Fin de la tregua
La prensa local reporta que se terminó la tregua que había en el frente político. Las manifestaciones de apoyo al oficialismo el fin de semana y el duro comunicado que el candidato a presidente del Frente de Todos Alberto Fernández difundió el lunes fueron una carga demasiado pesada para los dos principales espacios. Cronista reporta que el gobierno dice que “todos los puentes están rotos" y "el diálogo se terminó” luego del comunicado del lunes. Desde Ámbito (Nota 1 y Nota 2), en cambio, remarcan que desde el Kircherismo consideran que “el gobierno está fuera de control”, ratifican el comunicado del lunes y agregan que Fernández no gestionará ante el FMI para solicitar la aprobación del próximo desembolso.


Armagedón
El comunicado de Fernández fue leído (¿de manera demasiado literal?) por los mercados como un alejamiento del FMI y agregó argumentos a quienes dudaban del próximo desembolso, impactando profundamente sobre los activos argentinos. Entre los bonos en dólares, los spreads se dispararon 400pbs en el tramo corto de la curva y 100-200pbs a partir del tramo medio. En este marco, los bonos en pesos volvieron a estar deprimidos con fuertes caídas a lo largo de todas las curvas.


Iguualmente, la dinámica más preocupante volvió a verse en el mercado cambiario, con el tipo de cambio depreciándose 1,83% a $56,30 (y una escalada mayor para el contado). La liquidez sigue siendo mínima y el BCRA realizó 7 subastas a lo largo del día para evitar que los movimientos de otros mercados llevaran a un salto disruptivo, aunque es difícil lograr algo significativo cuando los inversores también miran de cerca las reservas y los vencimientos de deuda en moneda extranjera. Con todo, la presión sobre el mercado cambiario sigue siendo enorme y estamos en una situación en la que algunas señales políticas podrían lograr un efecto mucho más considerable que la intervención del BCRA. 

"Hacia adelante el panorama luce aún peor"
De acuerdo con el IGA-OJF de Ferreres, la actividad económica se mantuvo estable en julio en términos desestacionalizados pero aún cayó 2,9% a/a. Según el informe de la consultora, "hacia adelante el panorama luce aún peor" ya que "la depreciación que sufrió el peso luego de la derrota oficialista de las PASO está derivando en una aceleración de la inflación que echará por piso la leve recuperación que estaban mostrando los salarios, impactando en el consumo de las familias y en la actividad económica en general".

 

Volver
Powered by Ingematica