Nos dirigirnos a Uds. en nuestro carácter
de apoderados de SBS ASSET MANAGEMENT S.A. SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS
COMUNES DE INVERSIÓN, a fin de informar que en el día de hoy, lunes 2 de
septiembre de 2019, se suspenderá la operatoria de los fondos comunes de
inversión Franklin Templeton SBS LATAM FIXED INCOME USD FCI y SBS Renta
Mixta FCI (los “Fondos”). Dicha suspensión comprende las suscripciones,
rescates, pago de rescates (los que se prorrogarán por el término
equivalente a la suspensión), transferencias y/o las valuaciones de
cuotapartes del Fondo, y se corresponde con el feriado – y consecuentemente, día
inhábil - de los Estados Unidos de América durante la fecha indicada, por
tratarse de un mercado en el que el fondo opera.
Un
difícil cierre de semana
Los activos
argentinos volvieron a estar bajo enorme estrés en el cierre de la
semana. Los spreads de los bonos en dólares subieron más de 300pbs en el
tramo corto de la curva y unos 100-200pbs a partir del tramo medio,
mientras el mercado de activos en pesos volvió a enfrentar un enorme
estrés. En este marco, el S&P Merval subió 2,60% mientras el tipo de
cambio se depreció 2,78% a $59,51, aunque las presiones cambiarias se
volvieron mucho más intensas sobre el cierre de la rueda. Reflejando el
complicado momento que enfrenta la economía argentina, las reservas
cayeron USD1,9bn debido al efecto combinado de las subastas de divisas
del BCRA (USD387mn), el pago del vencimiento de Letes y nuevas salidas de
depósitos en dólares del sector privado.
Un clásico argentino
Luego de anunciar un reperfilamiento de la deuda pública la semana pasada
y a la luz de la compleja dinámica del mercado, el gobierno publicó el Decreto 609/19 introduciendo una serie
de controles de capitales que luego fueron reglamentados por el BCRA
mediante su Comunicación A6770. Entre las medidas
anunciadas sobresalen la obligación de liquidar dólares de exportaciones,
algunas restricciones de acceso al mercado cambiario y el permiso para
abonar aportes y contribuciones a la seguridad social con Letras del
Tesoro. Para un resumen de las medidas ver SBS QuickNote.
Las cosas que NO se anunciaron
Tan importantes como las cosas que se anunciaron son las que no se
anunciaron. Ante todo, es fundamental tener en cuenta que en ningún
momento se anunció ningún tipo de restricción a los retiros de
depósitos en dólares de los bancos. De hecho, las autoridades solicitaron
a los bancos extender los horarios de atención hasta las 17hs y
explicaron que están trayendo unos USD20bn en billetes al país para
abastecer la potencial demanda, aunque también solicitaron al sector
cobrar todos los préstamos que puedan y se preparan para abastecer de
liquidez a las entidades que tengan algún inconveniente para devolver
depósitos. Asimismo, tampoco se anunciaron restricciones a las
importaciones de bienes y servicios ni medidas que impacten
específicamente sobre los gastos de turismo.
La posición del
FMI
En un comunicado, el FMI se limitó a decir que “las autoridades
argentinas han anunciado medidas de gestión de flujos de capitales con el
objetivo de proteger la estabilidad cambiaria y a los ahorristas”.
Una primera lectura
En esencia, el conjunto de medidas anunciadas busca elevar la oferta de
dólares obligando a los exportadores a liquidar sus dólares y, al mismo
tiempo, introduce restricciones para reducir considerablemente la
demanda. El objetivo del paquete es, al igual que con los anuncios de
reperfilamiento, salvaguardar el stock de reservas sin tener que permitir
una mayor depreciación del peso. Con restricciones que lucen bastante
duras sobre todo para las empresas, el primer impacto a nivel
macroeconómico debiera ser la reaparición de la “brecha” entre el tipo de
cambio del MULC y el implícito en el precio de los activos financieros.
Asimismo, las restricciones a la formación de activos externos de no
residentes limitarían la capacidad de dolarizar los pagos correspondientes
a deuda en moneda local, lo que podría llevar a que Argentina sea
removida de índices de bonos internacionales.
|