Sigue el desacuerdo
Las autoridades de China y Estados Unidos no logran acercar posiciones y
pactar una fecha para celebrar una nueva ronda de negociaciones
comerciales bilaterales. Ciertamente, la decisión de Washington de no
postergar el aumento de tarifas del fin de semana cayó bastante mal entre
las autoridades asiáticas, que habían solicitado específicamente que
desde Estados Unidos se demoraran las medidas.
"Esto no
ocurre en otros lugares del mundo"
El Presidente del BCRA Guido Sandleris ofreció una conferencia de prensa
para hablar de los acontecimientos recientes. Ante todo, dijo que
"no es normal que una elección presidencial genere el nivel de
incertidumbre y volatilidad que hemos visto estas semanas" y remarcó
que "esto no ocurre en otros lugares del mundo". En relación a
las medidas del fin de semana, Sandleris indicó que "tienen como
objetivo disminuir esta volatilidad para proteger a nuestra población con
todas las herramientas a nuestro alcance". En esencia, "se ha
priorizado el uso de las reservas internacionales para preservar la
estabilidad monetaria y financiera, aun cuando ello implique extender el
plazo de pago a los inversores de deuda pública en estas circunstancias
difíciles".
Consultado por la
prensa acerca del incumplimiento de la meta monetaria bimestral de
julio-agosto, Sandleris indicó que las metas de cumplimiento obligatorio
del FMI son las correspondientes al fin de cada trimestre y agregó que
"Argentina cumplió con la meta de marzo, la de junio y va a cumplir
con la de septiembre, la de agosto es solo indicativa y no afecta el
acuerdo". No obstante, admitió que "estamos hablando con el
Fondo para redefinir las metas dadas las medidas que se han tomado este
fin de semana".
La recaudación le gana a la inflación
La recaudación tributaria creció 1,1% a/a en términos reales
asumiendo una inflación de 4% m/m en agosto (supuesto implícito en los
cálculos de la AFIP). La recaudación del impuesto a las ganancias cedió
3,3% a/a real mientras los ingresos por IVA-DGI cedieron 3,5% a/a real.
Los derechos de exportación volvieron a crecer con fuerza (300,8% a/a
real) superando nuestras estimaciones, mientras los derechos de
importación bajaron 2,0% a/a real apuntando a una fuerte
contracción de las compras al exterior. Finalmente, los impuestos
vinculados a la masa salarial descendieron 35,0% a/a real.
El verdadero debut
será hoy
Las nuevas regulaciones cambiarias y financieras debutaron ayer, aunque
el día fue bastante atípico ya que no había referencias externas por el
feriado de Estados Unidos. Entre lo destacado: (1) el S&P Merval
subió 6,45% con tan sólo $439mn operados, (2) los bonos en pesos operaron
con subas para los CER y bajas para los flotantes, y (3) la tasa de
interés de las Leliq subió 201pbs a 85,275% aunque con un efecto monetario
bastante expansivo. Más allá de todo esto, el verdadero debut de las
nuevas medidas será hoy.
|