Notable deterioro de las expectativas
El BCRA reveló los resultados de su Relevamiento de Expectativas de
Mercado de agosto, con indicadores que reflejaron un notable deterioro de
las expectativas.
- La inflación esperada subió a 55% para 2019 (+15pp) y
38% para 2020 (+10pp). Las expectativas mensuales para
agosto-diciembre son de 4,3%, 5,8%, 4,3%, 3,5% y 3,4% (en orden
cronológico).
- El sendero nominal se ajustó al alza, con la tasa
de interés a fin de año en 73,16% (+20,2pp) y el tipo de
cambio llegando a $66,7 en diciembre (+$16,7).
- El escenario de crecimiento también fue severamente
castigado y ahora se espera que el PBI real caiga 2,5% este año
(-1,1pp) y 1,1% en 2020 (-3,1pp).
"Las medidas dieron el resultado
esperado"
El Ministro de
Hacienda Hernán Lacunza afirmó que "las medidas dieron el resultado
esperado en materia de poner calma" y destacó que "el tipo de
cambio se mantuvo estable, a partir del límite en la dolarización".
A su vez, explicó que "no hay razón para sacar los depósitos, pero
si la gente los quiere disponer están ahí", aunque remarcó que la
salida de depósitos en dólares de privados cayó ayer 40% respecto del
lunes. En relación al acuerdo que tiene Argentina con el FMI, Lacunza
destacó que "están todas las metas cumplidas" por lo que
"lo esperable es que hagan el
desembolso". Finalmente, indicó que van a usar "todas las
reservas que hagan falta" para controlar al dólar y apostó a
que "no va a hacer falta ampliar el cepo".
Bancos podrán tener más dólares
A través de la Comunicación A6774, el BCRA flexibilizó
la Posición Global Neta positiva de moneda extranjera de los bancos para
asegurar la disponibilidad de dólares para los depositantes que quieran
extraerlos en sucursales bancarias.
Críticas de
Fernández a través de Twitter
El candidato a presidente por el Frente de Todos Alberto Fernández dijo a
través de Twitter que "la bolsa porteña no encuentra piso"
ya que "el modelo económico de Macri generó recesión, pobreza y
destrucción de valor en nuestras empresas más emblemáticas". No obstante,
prometió que "vamos a estabilizar la economía y salir de la
recesión, poniendo nuevamente todo el potencial que tenemos en valor para
el bienestar de los argentinos".
Debutaron los
controles de capitales
La rueda de ayer marcó la primera prueba de fuego para los controles de
capitales anunciados el fin de semana. Lógicamente, la dinámica del
mercado cambiario fue favorable con una notable apreciación del tipo de
cambio que lo llevó a cerrar en $55,98 (-5,93% respecto del viernes) en
un contexto de escasa liquidez. Los spreads de la deuda en dólares
subieron 100pbs en el tramo corto de la curva, 50pbs en el tramo medio y
20pbs en el tramo largo, aunque rebotan en las primeras operaciones de
hoy. Los bonos en dólares encontraron nuevos mínimos con fuertes caídas
para los CER y los flotantes, mientras la licitación de Leliq dejó como
saldo una tasa de interés promedio de 85,73%. Por último, el S&P
Merval se desplomó 11,9% por el efecto combinado de la apreciación del
peso, el deterioro del crédito soberano y un mal día para los mercados
internacionales.
|